El pais
SUSCRÍBETE

HUECOS

En el barrio La Flora hay calles que llevan 15 años con huecos

Las vías de concreto que existen en el sector son más difíciles de reparar. Alcaldía anunció pronta intervención en las calles más antiguas de Cali.

En la Calle 49N con Avenida 4B, hace más de un año intervinieron con asfalto sobre cemento, lo que provocó el deterioro de la vía por diferencia de los materiales. | Foto: Jorge Orozco / El País

Diana Carolina Hernández

22 de ago de 2017, 11:45 p. m.

Actualizado el 26 de dic de 2024, 02:33 p. m.

Hace más de 15 años los habitantes del barrio La Flora, en el norte de Cali, han denunciado los cerca de 100 huecos que hay en las vías internas del sector.

“Los mismos huecos están en las mismas calles desde el 2002. El problema de la Comuna 2, especialmente de La Flora, es que las calles están hechas en concreto porque es uno de los barrios más antiguos de Cali. Hoy en día las intervenciones de las vías las hacen con asfalto, que es un material que no se pega con el concreto, esto ocasiona que cuando se realizan los bacheos las calles queden peor de lo que estaban”, aseguró Germán Andrés Ramírez, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Flora y miembro del grupo de pavimentación.

También agregó que la Alcaldía debe trabajar de la mano de Emcali para pavimentar las calles y rehabilitar las redes de alcantarillado.

“Las calles que hayan sido construidas hace más de 30 años hay que levantarlas completamente, pero eso ‘pisa’ el alcantarillado y Emcali nos ha respondido varios años que no hay dinero para la reparación”, dijo Ramírez.

Hace aproximadamente un año, la Alcaldía destinó a cada una de las 22 comunas, una cuadrilla con 15 personas para intervenir las calles.
“En la Comuna 2 hay 25 barrios y en diciembre del 2016 cada uno priorizó dos calles, pero hay más de 80 huecos por vecindario, entonces ese trabajo no abarca ni el 50 % de lo que hay dañado. Poner solo asfalto es un paño de agua tibia para disminuir la accidentalidad”, afirmó el Presidente de la JAC de La Flora.


Ante esto, el secretario de Infraestructura del Municipio, Marcial Quiñones, aseguró que estas calles hay que intervenirlas de manera especial.

“Los barrios tan antiguos tienen dos problemas: el primero es que la red de alcantarillado está gastada por el tiempo. El segundo es que la red de acueducto generalmente es de asbesto, Emcali debe realizar esos cambios y nosotros la recuperación vial”, dijo Quiñones, quien agregó que entre septiembre y octubre se establecerá un presupuesto para intervenir algunos corredores.

“Nosotros dependemos del presupuesto de ellos (Emcali) y debemos trabajar en conjunto. Esperamos que en dos meses se establezca una inversión para intervenir calles antiguas que no son de asfalto sino de cemento”, agregó el funcionario.

Por su parte, la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado de Emcali aseguró que en el transcurso de la semana entregará un reporte de vías a intervenir que sean de cemento y con redes de alcantarillado obsoletas.

Actualmente, dentro de las políticas de la Alcaldía está priorizar las vías aledañas a colegios y hospitales. Una de las urgencias de la comunidad de La Flora son las vías cercanas al Liceo Francés Paul Valery.

“Llevamos casi tres años rogando que tapen un hueco. Hemos tomado medidas con nuestras propias manos, como poner palos con cinta amarilla para alertar a los vecinos”, aseguró Diego López Arango, habitante del sector.

Por su parte el Secretario de Infraestructura del Municipio aseguró que desde que inició el ‘Bachetón’, a finales del mes de julio, están empezando a ser intervenidas a la par.

“Estamos implementando en nuestra programación de lunes a viernes estas vías importantes que están dentro de los barrios y que son muy concurridas”, agregó el funcionario.

A su vez, Javier González, coordinador del Comité Ambiental de la Comuna 2, hizo un llamado a la Alcaldía no únicamente a agilizar el ‘Plan Bacheo’, sino a reforestar el sector. “Necesitamos apoyo porque tenemos un buen recurso humano. Hay jóvenes que quieren ayudar pero necesitamos plantas para poner el barrio bonito”.

Denuncie

Este reporte hace parte de la campaña ‘Los huecos de mi Barrio’ que El País empezó hace una semana.

Está enfocada a que los caleños denuncien los peores huecos y vías de los barrios y corregimientos de la ciudad.

Para evidenciar la problemática de su comunidad envíe fotografías de los huecos con la dirección donde se ubican a la cuenta de El País Cali en Facebook, o en Twitter citando @elpaiscali.

Asimismo, puede reportar los huecos a los correos fsalazar@ elpais.com.co, jlcarrillo@ elpais.com.co e ivvalderruten@ elpais.com.co.
Las vías más críticas, en materia de huecos, serán publicadas.

Diana Carolina Hernández

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali