El pais
SUSCRÍBETE

Cali

“En el barrio Sucre no hay parques”, Minjusticia usa a Cali para explicar la derogación de las multas a consumidores de drogas

El Ministro Néstor Osuna dijo que la regulación se debe hacer partiendo de la infraestructura de cada ciudad.

A pesar del trabajo que la Administración ha realizado para acabar con el tráfico y consumo de drogas, en el sector de Sucre y la demolición de viviendas dedicadas a lo mismo, hoy se observa un aumento de los habitantes de calle, el consumo de drogas y ocupación de predios demolidos donde han construido cambuches. (Foto: Jorge Orozco) | Foto: Jorge Orozco / El País

Kevin Mauricio Martínez

11 de dic de 2023, 02:04 p. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 09:39 p. m.

En medio de una trasmisión emitida desde las redes sociales de la Presidencia de la República, el Ministro de Justicia, Néstor Osuna, explicó cómo se regulará desde ahora en adelante el consumo de sustancias psicoactivas en el país.

Con el decreto 2114 de 2023, el Gobierno Nacional, encabezado por el Presidente Gustavo Petro, anunció que la policía ya no tendrá jurisprudencia para realizar órdenes de comparendo a ciudadanos por consumir o portar drogas, en cantidades inferiores a la dosis mínima, la cual es 20 gramos en marihuana y un gramo en cocaína.

La ley establece la dosis mínima la cantidad de marihuana que no exceda de veinte gramos; la de marihuana hachís que no exceda de cinco gramos; de cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína que no exceda de un gramo, y de metacualona que no exceda de dos gramos. | Foto: Archivo de El País

En este sentido, el Ministro Osuna, aseguró que estas cantidades están establecidas ya por la Corte Constitucional y con este decreto, no se estaría dando vía libre al expendio de drogas, sino, por el contrario, se deje la criminalización del consumidor y se usen esas herramientas de la fuerza pública para arremeter contra los capos del narcotráfico.

Asimismo, asegura que la decisión de cómo regular el consumo de drogas queda bajo la responsabilidad de los gobernantes locales.

“Lo que la ley vigente dispone es que los gobiernos municipales, con sus autoridades, alcaldes y concejos municipales, los que pueden disponer cómo se regula el consumo de drogas en espacio público, pueden restringirlo sin llegar a prohibirlo”, dijo Osuna.

Esta semana inició el decomiso de la dosis mínima de cualquier droga alucinógena en Colombia. (Foto: José L. Guzmán) | Foto: José L. Guzmán / El País

En medio de la intervención del funcionario público, Osuna se refirió a que el Gobierno Nacional derogó el este decreto para que cada municipio y ciudad adelante un plan de regulación acorde a la infraestructura y comportamiento cultural de cada rincón del país.

Para esto dio un ejemplo con uno de los barrios céntricos, en donde más se presenta el problema del microtráfico en Cali.

“Recuerdo haber visitado el Barrio Sucre en Cali en donde hay una problemática de consumo muy grave y lo que más me pedía la ciudadanía hay es que haya un parque. Es un barrio grande, una población grande, en la que no hay un solo parque”, dijo el ministro.

Además, hizo un llamado a los mandatarios locales para que puedan desarrollar estrategias desde sus territorios y no desde una orden emitida en la capital del país.

El Calvario sigue siendo un problema para Cali, pese a los planes de renovación urbana que lentamente avanzan para tratar el microtráfico e inseguridad. (Foto:Jorge Orozco) | Foto: Jorge Orozco / El País

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali