El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Esta es la estrategia con la que las autoridades trabajarán para recuperar por completo los Farallones de Cali

La Fuerza Aérea también se encargará de monitorear desde el aire la parte alta del Parque Nacional Natural.

19 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Estos 100 policías, muchos de los Carabineros, reforzarán las medidas contra los delitos en Cali, que han venido en descenso en este año, en especial, los homicidios y los hurtos. Las primeras acciones de los 100 policías fue justamente hacer operativos en los Farallones de Cali, reserva natural que es promovida para la COP16, debido a que grupos armados ilegales están dedicados a la explotación de oro de forma irregular, afectando cuencas con fauna y flora. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
La constante presencia policial será uno de los puntos más fuertes para lograr la protección de los Farallones. | Foto: Raúl Palacios

Luego de llevarse a cabo un nuevo Consejo de Seguridad sobre la protección del Parque Nacional Natural Los Farallones, la Alcaldía de Cali reiteró que continuará con la operación durante todo este 2025, sobre todo para evitar que las minas ilegales que se implosionaron el año pasado sean reabiertas.

La idea es poder hacer seguimiento a las tareas de vigilancia y control de este emblemático lugar.

“El año pasado recuperamos Los Farallones y cerramos todas las bocaminas. Ahora estamos trabajando con la Fuerza Pública, la Procuraduría y la Fiscalía para mantener cerradas esas minas y a hacer la recuperación completa del parque”, dijo el alcalde Alejandro Eder, quien anunció que se invertirán recursos para la construcción de una base de alta montaña de la Policía de Carabineros, en la vereda Peñas Blancas, corregimiento Los Andes.

Por ello recalcó que trabajan en conjunto con la Fuerza Pública, la Procuraduría y la Fiscalía.

“Esto es un caso ejemplar en nuestro país y en el mundo. Esta es la mina ilegal más grande en la historia de nuestro país que se haya cerrado. Por eso seguiremos trabajando este año para fortalecer la presencia de la Policía y el Ejército en el sector y, asimismo, seguir promoviendo el parque como uno de los principales atractivos turísticos en la Capital de la Biodiversidad”, dijo.

Consejo de seguridad donde se habló de la protección al Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Consejo de seguridad donde se habló de la protección al Parque Nacional Natural Farallones de Cali | Foto: Alcaldía de Cali

Por su parte, Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, explicó que en 2025 se contará con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, para hacer desde el aire el monitoreo constante de los Farallones.

”Vamos a avanzar en el tema de infraestructura para tener mayor presencia de la Fuerza Pública y habrá procesos económicos con la comunidad, de cara a prevenir la participación con grupos ilegales; además de contar con un monitoreo por parte de la Fuerza Aérea que nos permita tener un mayor aéreo de los tiempos y los movimientos de personas hacia los Farallones. Todas las capacidades están listas para seguir protegiendo este lugar”, subrayó el secretario.

Quien aseguró que las minas continúan cerradas, ya que el control que se ha hecho sobre ellas ha sido efectivo. “Vamos a tener a la fuerza pública, los procesos judiciales y también todas las capacidades de la administración distrital para proteger Los Farallones”, recalcó García.

Gracias a los recorridos realizados por la Fuerza Pública a lo alto del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, se ha logrado una captura y la incautación de cinco máquinas para desarrollar minería ilegal en lo que va corrido de este 2025.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali