Cali
Esta es la experiencia sensorial que permite escuchar las notas musicales que transmiten las plantas
Se trata de la experiencia denominada la ‘Música de las Plantas’, promovida por la Fundación Impulso Verde Kuaspue.
En ese sentido, nace una experiencia sensorial liderada por la Fundación Impulso Verde Kuaspue denominada la ´Música de las Plantas’, la cual es un ejercicio de contacto con la naturaleza.
“Hablarles a las plantas, reubicarlas hasta encontrar el mejor espacio para su desarrollo, identificar el ciclo perfecto para regarlas, abonarlas y podarlas, han sido tradiciones que pasan de generación en generación. Algunos miraban con desconfianza a las abuelas cuando dedicaban tiempo para conversar con sus amigas las plantas, pero todo se fundamenta en la ciencia que hoy nos permite constar que las plantas sí responden a los impulsos en una forma de comunicación directa”, asegura en un comunicado la ONG colombo francesa.
Además, resalta que esta iniciativa recoge una experiencia de origen italiano, con el propósito de que los asistentes queden “atónitos” tras haber sido testigos “fehacientes de la forma cómo empleando dos electrodos, uno que va a la tierra y otro a las hojas de la planta, además de un convertidor, esas frecuencias se convierten en notas de instrumentos musicales”
“Se trata de una experiencia transformadora que varía de acuerdo con la especie que utilicemos en el ejercicio y el ambiente en el que se encuentre la planta o el árbol. Algunos como el helecho son más sensibles, pero también hemos comprobado que en medio del bosque las frecuencias esas son más fuertes y constantes”, aseguró el presidente y fundador de Impulso Verde, Antoine Gérigné.
De hecho, durante la realización de la COP16 (Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica) en Cali, la Fundación Impulso Verde dispuso de tres escenarios para una actividad que la organización denominó como el concierto de la música de las plantas.
“Fueron dos momentos abiertos al público en general que los realizamos en la Pérgola Clandestina, y uno dirigido a una delegación francesa que propiciamos en el Domo Geodésico de la Fundación”, señaló Gérigné al respecto.
Según la Fundación Impulso Verde Kuaspue, algunos de los asistentes a las jornadas especiales dejaron entrever la emoción que sintieron al percatarse que se trataba de un ejercicio real y que cada planta puede hacerse sentir diferente, incluso al contacto con algunas personas en particular.
“Los niños, por ejemplo, logran activar las plantas de una manera especial”, concluyó el presidente de Impulso Verde.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar