Cali
Estas son las personas que podrán aplicar a la condonación del impuesto predial en Cali
La medida fue anunciada por Eder y está dirigida a personas de bajos recursos.

Quienes tengan $7 millones en deuda de capital por el no pago del impuesto predial y puedan demostrar que se encuentran en situación de vulnerabilidad, podrán acogerse al Predial Social.
Este programa le permitirá a la Administración condonar la deuda de aquellas personas que tengan esa mora, sin límites en los intereses.
El anuncio fue realizado por el Alcalde Alejandro Eder, junto al director del Departamento de Hacienda, Jhon Quinchua.
Con esta medida se busca aliviar el bolsillo de los caleños que no han podido realizar los pagos del impuesto y que poco a poco han tenido que ver como la deuda se incrementa.
Muchos de ellos incluso, hoy sienten el temor de perder sus predios, al no encontrarse en una buena situación económica.
“Nunca se ha hecho esto en nuestra ciudad, pero es lo que piden a gritos los vecinos del Oriente, de la ladera, del Norte”, insistió el Alcalde.

Por su parte, el director de Hacienda, Jhon Quinchua, explicó que a la medida del Predial Social se le conoce técnicamente como la remisión de deudas tributarias.
“En este caso vamos a aplicar con fundamento el Estatuto Tributario Nacional, que es una medida orientada a las personas menos favorecidas y a quienes tienen bajos ingresos. En los próximos días tomaremos las medidas administrativas a las que haya lugar para poder implementar, de la manera más rápida posible, esta disposición”, señaló Quinchua, quien insistió en que este programa tiene como objetivo aliviar el bolsillo de aquellos caleños que están pasando por un mal momento en sus finanzas.
Según lo señalado en la rueda de prensa, el Predial Social será implementado desde la Subdirección de Tesorería, particularmente desde las áreas de Cobro Coactivo, que es donde se tramitan los deudores morosos.
“Esta es una medida mejor que el papayazo, que lo que hace es aliviar una parte de los intereses moratorios, mientras que el Predial Social condona la deuda total, entre capital e intereses”, explicó el director de Hacienda.
En este caso, quienes accedan a este programa deberán explicar y dar a conocer la situación que los ha llevado a no poder ponerse al día.
Amplían plazo de pronto pago
Adicional a esta medida, el Alcalde también anunció que atendiendo las solicitudes hechas por la ciudadanía de ampliar el plazo del descuento del 15 % por pronto pago, este se extenderá hasta el próximo 30 de junio.
El beneficio de este descuento por pronto pago también aplicará para los contribuyentes que antes del 30 de junio abonen la totalidad de la deuda de años anteriores (2024 hacia atrás) o aquellos que suscriban un acuerdo de pago en la Oficina de Cobro Persuasivo para las vigencias anteriores que tengan en mora.
Alejandro Eder reveló que en Cali, durante muchos años, hubo una mala cultura de pago de predial.
Las cifras revelan que en el 2023, tan solo el 70 % de los ciudadanos cumplieron con el impuesto. Esto, según Eder, equivale a alrededor de $ 700 mil millones. La cifra en el 2024 logró incrementarse en un 74,5 %.
“La cartera sigue siendo muy alta, nosotros lo que buscamos en este 2025 es que aumente el pago del predial al 80 %, que serían $800 mil millones, lo que nos va a permitir invertir más en los caleños.
“Pero también entendemos que este es un año difícil, que la economía no se encuentra en su mejor momento y, aunque viene mejorando la taza del empleo en Cali, aún existe mucha necesidad”, aseguró el Mandatario local.

Para realizar el pago
La liquidación del impuesto predial puede hacerse ingresando a www.cali.gov.co o a la aplicación móvil Impuestos Cali; así como también podrá escribir un mensaje a la línea WhatsApp 3142319295 o al correo tabuladopredial@cali.gov.co.
Si en cambio desea realizar la liquidación de forma presencial, deberá acudir al Centro de Atención al Contribuyente del CAM; o a los CALI de las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,14,15, 16, 17, 18, 19, 20, 22 y Metrocali.
Una vez el usuario descargue la factura, podrá realizar el pago de forma virtual a través del botón de PSE o de manera presencial en el Hall Bancario en el CAM.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar