Estudiantes caleños quieren salir más del país: Coordinador de Eduexpos
Andrés Caicedo, coordinador de Eduexpos para América Latina, habla sobre la feria de estudios en el exterior, que es hoy en Cali.
3 de sept de 2015, 12:00 a. m.
Actualizado el 18 de abr de 2023, 01:57 a. m.
Andrés Caicedo, coordinador de Eduexpos para América Latina, habla sobre la feria de estudios en el exterior, que es hoy en Cali.
[[nid:459982;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/270x/2015/09/ep001015591.jpg;left;{Andrés Caicedo, coordinador de Eduexpos para América Latina.}]]Cada vez son más los caleños interesados en realizar sus estudios en el exterior. Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania y Reino Unido conforman la lista de los países preferidos por los estudiantes de la ciudad para realizar sus intercambios académicos.
Con el ánimo de enterar sobre las posibilidades de estudio que hay alrededor del mundo, se realizará hoy en el Hotel Intercontinental de Cali, desde las 3:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., Eduexpos, una de las mayores ferias de estudios en el exterior a nivel mundial. Esta feria tiene presencia en 42 ciudades de 18 países. En Colombia se realizará también en Medellín el martes 8 de septiembre, y en Bogotá el sábado 5 y domingo 6 de septiembre. Se contará con la presencia de 50 expositores de varios países y un pabellón exclusivo para el gobierno de Canadá. La entrada a este evento es gratuita. El País habló con Andrés Caicedo, coordinador de Eduexpos para Latinoamérica, sobre el interés de los jóvenes caleños en estudiar en el exterior y la oferta que más les llama la atención. ¿Cómo surgen las Eduexpos a nivel mundial?Estas ferias nacieron en Brasil hace 19 años con la idea de nuestro director Julio Ronchetti. Él explica que todo comenzó como en una especie de Facebook, a través de Edufindme.com, que es la red de estudios en el exterior más grande Latinoamérica. Entonces nace de la necesidad de los estudiantes brasileros de tener más información y entender más acerca de los programas, pero ya de una forma más directa, no en un portal informativo. Actualmente Eduexpos tiene presencia en Latinoamérica, Europa, Asia, Emiratos Árabes y próximamente en la India. Espacios como estos son la oportunidad perfecta para aquellas personas que están interesadas en adelantar sus estudios en el exterior, ya sea un curso de idiomas, pregrado, maestría, Au Pair, posgrado, un MBA, secundaria, cursos cortos y educación a distancia. Traemos una oferta bastante amplia, no es una oferta que se queda simplemente en maestrías o MBA, sino que queremos que las personas encuentren todo tipo de estudios complementarios. ¿Qué registro tienen ustedes de caleños realizando actualmente algún tipo de estudio en el exterior?Para la feria que realizamos en abril de este año se registraron 4167 caleños, de los cuales asistió un promedio de 2054 personas. La mayoría eran mujeres, con un 55% de participación, mientras que los hombres fueron un 45%. Los destinos más apetecidos fueron Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Reino Unido y España, seguidos de países como Francia, Argentina y Brasil. El nivel de estudios que buscan en el exterior, en su mayoría, son carreras profesionales, porque hoy en día el colombiano es el que está más interesado en viajar, por encima de Brasil y México. La gente quiere realizar sus carreras en el exterior porque es una oportunidad que brinda mayor cultura y mejor manejo de un idioma extranjero. ¿Qué requisitos debe de cumplir el estudiante que desee hacer un intercambio?Los requisitos dependen del destino. Cada país, programa e institución tiene diferentes requerimientos que el estudiante debe de cumplir, además de la visa y el pasaporte. Precisamente para aclarar todas estas dudas vienen todos los directivos de las instituciones educativas para que los interesados puedan conversar con ellos. Cuando los estudiantes finalizan sus estudios, ¿prefieren quedarse en el exterior o regresan al país?Más del 90% de los estudiantes que viajan para estudiar al exterior regresa al país, pero desafortunadamente sí se están quedando mucho más del tiempo, aproximadamente uno o dos años más para terminarse de formar o trabajar. Yo personalmente hago la invitación para que los jóvenes estudien en el exterior, que conozcan nuevas culturas y que después de tener todo ese conocimiento regresen al país. Sabemos que viajan a Europa porque tienen la posibilidad de conocer muchas más culturas por el tema de la visa Schengen. ¿Cómo están los estudiantes caleños respecto al interés de estudios en el extranjero, frente a ciudades como Bogotá y Medellín?Comparando la asistencia en Cali a la feria que se realizó en abril de este año (2054 asistentes) con Medellín y Bogotá, definitivamente su ciudad está muy por encima. Los estudiantes caleños para nuestras ferias son muy importantes porque tienen más esa visión de querer salir, de conocer otras culturas. Mientras que en ciudades como Medellín tienen todo en la ciudad, por decirlo de alguna manera. Al momento de realizar un intercambio, ¿cuáles son los estudios preferidos por los estudiantes de la ciudad?Los programas que más prefieren los caleños son todos los que tienen que ver con negocios, idiomas, diseño y hotelería. De los asistentes a las ferias Eduexpos, ¿cuántos sí cumplen su sueño de estudiar en el exterior?Esa es la pregunta del millón en todas la ciudades. Tenemos una idea de que aproximadamente un 10% de nuestros asistentes está viajando entre los primeros 6 meses. No tenemos una cifra exacta al respecto, de hecho ni siquiera los mismos países que reciben a estas personas tienen claridad sobre esas cifras. Precisamente en nuestras ferias las personas que asisten no tienen ningún tipo obligación de hacer el viaje en el próximo mes, por ejemplo. Sino que la gente va buscando información y va tomando su decisión de aquí a un año o seis meses, es muy variable. Es un dato muy difícil de medir en cualquier país porque podemos saber cuántos colombianos se van, pero no cuántos a partir de la asistencia a nuestras ferias finalmente cumplen su sueño de estudiar en el exterior.Conferencias EduexposA partir de las 3:00 p.m. se llevarán a cabo, además del encuentro con expertos, cinco conferencias. Todas en español. 3:30 p.m. - 4:00 p.m. Australia-Deakin University Melbourne-Oportunidades para Inglés y Becas Parciales. Por: Deakin University; Melbourne & OZI International.5:30 p.m. - 6:00 p.m. University of Sydney , todo lo que desea saber sobre estudiar en Australia. Por: The University of Sydney6:10 p.m. - 6:40 p.m. Los beneficios de una educación australiana por Gobierno de Australia - Colombia.6:50 p.m. - 7:20 p.m. Paso a paso de cómo volverte un estudiante internacional. Por: EF Colombia.7:30p.m. - 8:00 p.m. Career in the Entertainment, Media and Arts Industry. Por: Full Sail University.