El pais
SUSCRÍBETE

Cali

“En el Valle del Cauca son 442 homicidas que están en las calles”: fiscal Barbosa

El líder del ente judicial anunció plan contra homicidas que están libres en las calles de Cali y el Valle destacó que será esencial la articulación de la Fiscalía y la Policía.

Rueda de prensa del Fiscal Barbosa y la gobernadora Dilian Francisca Toro.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se reúnen para hablar temas relacionados con la seguridad del departamento. | Foto: El País

María Camila Renteria

10 de ene de 2024, 04:15 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 02:40 p. m.

Desde Cali, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, advirtió que en la capital del Valle del Cauca y el resto del departamento hay un número importante de órdenes de captura sin ejecutar. Así lo dio a conocer luego de una reunión con la Gobernadora del Valle, en la que evaluaron los ejes clave para contrarrestar la inseguridad.

“Hay un número importante de órdenes de captura contra homicidas en Cali y el Valle que deben ser materializadas. En el Valle del Cauca son 442 homicidas que están en las calles y lo que hacen es reincidir y multiplicar la violencia”, detalló la cabeza del ente judicial.

🔴 #EnVivo | Rueda de prensa del Fiscal General Francisco Barbosa desde la gobernación del Valle.

El Fiscal destacó que para lograr la judicialización y captura de estos criminales es importante articular esfuerzos de la Fiscalía General de la Nación y la Policía. En dirección a ese mismo objetivo, durante el comité de seguridad se evaluó junto a la Gobernadora qué estrategias deben continuar o fortalecerse de cara a las necesidades del departamento.

Fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en Cali.
El giscal general de la Nación, Francisco Barbosa, habló sobre el Búnker del ente investigativo en Cali. | Foto: El País

Además de priorizar los casos de homicidio, las autoridades enfocarán su atención en otros delitos que afligen al departamento como la extorsión, el microtráfico y el hurto. El Fiscal prevé que las diferentes líneas investigativas arrojen resultados entre 60 y 90 días.

Tuluá, Jamundí, Buenaventura, Cartago y Buga son algunos de los municipios del Valle del Cauca que recibirán especial atención por la delincuencia. Mientras tanto, en el caso de Cali se priorizarán comunas específicas, en donde se han identificado ciertas dinámicas delictivas.

Según Barbosa, las diferentes líneas investigativas ya han sido asignadas a fiscales para empezar a trabajar “en ciudades que han venido sufriendo muchísimo por la situación de orden público y de inseguridad como Tuluá, Jamundí, Buenaventura, Cartago y Buga”.

Homicidios, extorsión, hurtos, grupos armados ilegales, violencia contra líderes y políticos son algunos de los desafíos en la seguridad del departamento. A esta violencia criminal se suma la disputa por el control territorial y las rentas ilícitas de grupos armados al margen de la ley como las disidencias de las Farc, ELN y el Clan del Golfo.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali