El pais
SUSCRÍBETE

Informe exclusivo: conozca aquí todo sobre los bebés que nacen cada año en Cali

¿Cómo son los bebés caleños? La ciudad es una gran sala cuna donde nacen al menos 35.000 niños cada año.

User Admin

13 de ago de 2012, 12:00 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2023, 11:17 a. m.

¿Cómo son los bebés caleños? La ciudad es una gran sala cuna donde nacen al menos 35.000 niños cada año.

Con los bebés que nacen en Cali en un año se podría llenar el Estadio Pascual Guerrero. Y con los 7.000 que vienen de otros municipios a nacer a la ciudad, toda la tribuna Norte. La ciudad es una sala cuna donde al año miles de pequeños de todas las tallas, etnias y estratos celebran el milagro de la vida.Que septiembre es el mes en que más niños nacen, porque llegan los llamados “hijos de la feria” o que cada año son bautizados más de 25.000 pequeños en la Iglesia Católica son algunos de los datos curiosos que giran en torno al tema de los nacimientos en la ciudad. En el 2011, por ejemplo, nacieron 35.779 pequeños, de los que un 52% son hombres y el 48% mujeres. En Cali los datos indican que por cada 100 niñas que nacen, llegan al mundo 104 niños.Y aunque en la ciudad el número de nacimientos decrece año tras año, el secretario de Salud de Cali, Diego Calero, explica que “ésta es una ciudad que aumenta su población constantemente”. En el 2005 la cifra de nacidos fue de 38.719 y ha ido en descenso, aunque Calero advierte que las reducciones no son lo suficientemente significativas. Uno de los retos, dicen los médicos, está en seguir reduciendo los embarazos de adolescentes. 20% de los niños en la ciudad nace de madres menores de 20 años. “Son niñas que no están preparadas para ser mamás”, explica el pediatra Carlos Alberto Jiménez, quien dice que físicamente no están listas para tener niños, por lo que en la mayoría de los casos sus hijos nacen prematuros y por ende, con complicaciones de salud. Esto va de la mano, señalan los expertos, con disminuir los embarazos en los estratos socioeconómicos bajos, en comunas como las 13, 14 y 15. Las madres no aseguradas tienen 11% más de probabilidades de tener un hijo prematuro. Además, las madres adolescentes presentan un 12% más de oportunidad de tener hijos con bajo peso. Un 9,65% de los niños que nace en Cali llega con esa condición. El peso más común de los bebés caleños al nacer es 3.200 gramos. Otros datos muestran que los partos por cesárea son cada vez más frecuentes. Los médicos aseguran que el aumento en las últimas décadas ha sido significativo, especialmente en los estratos altos.Mientras un 77% de los partos de madres del régimen subsidiado sucede de forma espontánea, es decir, por parto natural, (sólo un 22% por cesárea), en los del régimen contributivo el porcentaje de partos naturales es de 52,7%, frente a un 47% de partos que suceden por cesárea. Javier Torres, médico pediatra, señala que “esto trae consecuencias en la salud de los niños”. Manifiesta que cuando se hace una cesárea programada no hay trabajo de parto, lo que ocasiona, en algunos casos, que los pequeños nazcan con problemas respiratorios porque el trabajo no se hace adecuadamente. El País presenta un amplio panorama sobre cómo es la Cali que nace cada año.NacimientosEn Cali, el promedio de hijos por mujer y la edad para comenzar a tenerlos varían notablemente dependiendo de los estratos. Según estudios de la Secretaría de Salud Municipal, en los estratos socioeconómicos bajos de la ciudad las mujeres tienen el doble de hijos que las de los altos (1,1 frente a 2,0). En los medios el promedio de hijos es de 1,5.Asimismo, la edad para comenzar a tener hijos varía. Las mujeres de estratos altos comienzan, en promedio, a los 30 años, mientras que las de estratos medios comienzan a los 26 y los bajos, a los 25.En el documento Salud en Cifras 2010, esto se le atribuye al cambio en las dinámicas de vida de las mujeres respecto a su inserción laboral. Al compararse las cifras de 1993 con las de 2010, se evidencia una baja en los nacimientos en todos los grupos de edades. Sin embargo, los nacimienos en el grupo de madres adolescentes son los que menos han disminuido.ReproducciónSegún la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010 realizada por Profamilia, el 80,9% de las caleñas utiliza algún método de anticoncepción. De ellas, un 76% emplea métodos modernos, tales como la vasectomía o la ligadura de trompas, las píldoras o la inyección. El otro 5,1% aún utiliza métodos como la abstinencia periódica o sistemas poco científicos. Sin embargo, Mónica Balcázar, coordinadora de Profamilia Joven, explica que “sigue faltando información”. Dice que si bien ya es amplio el conocimiento sobre este tema en los jóvenes, todavía existen muchos mitos y temores “heredados” por sus madres, abuelas o hasta vecinas.“Falta que los médicos orienten a las pacientes de acuerdo a sus necesidades, pues no es igual la vida sexual de una mujer casada con un hombre que la maltrata, a la de una joven soltera, por nombrar un ejemplo, así que a cada una le sienta un método distinto”, comenta Balcázar.SaludLa mortalidad infantil de Cali es una de las más bajas de el país. Se estima que en la ciudad, por cada mil nacidos vivos mueren 9,2, mientras que el promedio en Colombia es de 16,1. Desde el 2000 hasta el 2011 esta tasa se redujo en la ciudad en un 43,8%.Diego Calero, secretario de Salud de la ciudad, atribuye esta reducción a los programas enfocados hacia la vacunación, consulta temprana y cumplimiento de programas de crecimiento y desarrollo. “Sin embargo nuestro objetivo es reducir la tasa al menos a un 8,5”. Las comunas en las que más niños mueren son la 21, 1, 3, 20, 14, 7, 15, 13, 16 y 6. Otro de los aspectos que preocupa es la lactancia, pues las mujeres en Cali lactan menos de un mes, cuando lo ideal son seis meses.Nuestros niñosLa mayoría de los niños que nacen en el Valle, según cifras del Dane, no se clasifican en ninguna etnia en particular. Sin embargo, un 18% son catalogados como afrodescendientes o mulatos, siendo ésta la proporción más alta de nacimientos de esta etnia en un departamendo colombiano, después de Chocó, en que el 80% de los bebés son afro. De otro lado, el 20% de los nacimientos en Cali corresponde a madres que provienen de otras localidades. Los municipios de los que provienen más mamás son Jamundí, Florida y otros del centro del Valle. También llegan de Buenaventura y Palmira, de donde, según médicos del HUV, arriban “bastante complicadas de salud”.Mas datos sobre los bebés caleños1 de cada cinco mujeres entre los 15 y los 19 años en Colombia ha estado alguna vez embarazada.17% de las madres de Cali que tuvieron hijos en el 2010 declararon ser solteras.1,6 es el promedio de hijos por mujer en Cali (tasa de fecundidad). Este número ha disminuido con los años: en los 60 era de 6 hijos por mujer, en los 70 era de 4,5, en los 80 descendió a 3 y para el censo de 1993 se estimó en 2,1.2 es el número ideal de hijos de las mujeres en Cali. En Colombia el promedio es de 2,2.9.243 Ligaduras de trompas practicó Profamilia en el 2011 (esterilización femenina).3.091 Vasectomías practicó Profamilia en el 2011 (esterilización masculina)33,8% de las 544.793 familias registradas en Cali tienen como cabeza de hogar a una mujer, frente a un 66,2% en el que los hombres asumen la responsabilidad de sostenerlas.En lo corrido del año han sido abandonados 896 niños, acogidos por el Icbf. Según cifras del HUV, de dos a cuatro niños son dejados en esa institución mensualmente.Un 20% de los bebés en el 2010 nació en el HUV. Un 17% en el San Juan de Dios. Un 12% en la Clínica Versalles y un 8% en la Clínica Farallones. 258 menores de 1 año murieron en el 2011. La primera razón de mortalidad en los recién nacidos son los transtornos respiratorios y cardiovasculares. En 2011 murieron 70 bebés por esa razón. También predominan las malformaciones congénitas del corazón y de otros tipos.18 abortos legales que tuvieron como causa la violencia sexual se han realizado en el HUV en lo corrido de 2012. Se desconoce en Cali una cifra del total de abortos legales practicados hasta ahora por las tres causas que admite la Ley.89% de los nacimientos en Cali se presenta entre las 37 y 41 semanas de gestación.

User Admin

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali