El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Así se veía la Avenida Rafael Uribe Uribe.
Así se veía la Avenida Rafael Uribe Uribe. | Foto: Archivo Biblioteca Departamental y Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca

Cali

La historia detrás de algunas calles de Cali y sus ‘verdaderos’ nombres

Dar nombres a las avenidas en la ciudad fue una tradición heredada de la cultura española.

28 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En Cali, pocos saben que la calle 5 tiene tres nombres: Avenida Tres de Julio, Avenida Alfonso Bonilla Aragón y Manuel Santiago Vallecilla. O que la calle 9 en algunos tramos se llama Avenida del Hipódromo y en otros sectores Joaquín Borrero Sinisterra.

La historia de estas vías es la misma de 142 avenidas cuyos nombres quedaron en el olvido. Las primeras calles datan del siglo XIX, una época en la que, lejos de una nomenclatura, las calles eran ‘bautizadas’ por tradición oral o según las actividades económicas de la zona.

En la época, colonial, la Calle de Buenaventura se denominó así porque era la salida al Pacífico, pero hoy en día es la carrera 4. Mientras que la actual carrera 5 era la Calle del Comercio, pues era el epicentro de los negocios de la ciudad.

La Calle del General Cabal hoy es la calle 7, la calle 12 es la Calle del Puente porque fue epicentro del comercio de los inmigrantes libaneses y la Calle Real o de Los Caballos está ubicada en el barrio San Nicolás, entre las calles 17 y 18.

Imagen de archivo de la antigua Avenida Boyacá.
Imagen de archivo de la antigua Avenida Boyacá. | Foto: Archivo Biblioteca Departamental y Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca

Las calles se llamaron así porque la ‘Sucursal del Cielo’ era muy pequeña durante todo el siglo XIX y hasta 1928, año en el que Cali tenía 75.670 habitantes, según el libro ‘Historia de Cali en el Siglo 20′, del autor Édgar Vásquez.

Ya en la segunda década del siglo XX, las vías y calles de la ciudad empezaron a tener nombres mediante acuerdos municipales del Concejo de Cali.

La primera avenida de la ciudad fue la carrera 1, nombrada Avenida Rafael Uribe Uribe desde La Ermita hasta la calle 25. Y le pusieron así por el crimen de Uribe Uribe (1914) cuando salía del Capitolio Nacional en Bogotá.

Años más adelante, esta avenida fue ampliada con el tramo entre la calle 25 hasta el Paso del Comercio y recibió el nombre de Avenida Panamericana, según el Acuerdo 48 de 1968.

Otra de las vías históricas de la ciudad es, precisamente, la calle 25. En un comienzo fue conocida como Avenida de Las Palmas, pero luego pasó a ser Miguel López Muñoz, en honor al primer alcalde de la capital vallecaucana.

Hacia el sur de Cali, justo a un lado del Club Noel, está la Avenida Óscar Rizo, carrera 22, que arranca en la calle 5 y termina en la calle 3 Oeste en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones De Cali.

Así se veía la Avenida Oscar Rizo en el año 1988.
Así se veía la Avenida Oscar Rizo en el año 1988. | Foto: Archivo Biblioteca Departamental y Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca

Muy cerca de ahí, está la calle 5, que recibió los nombres de Avenida Manuel Santiago Vallecilla desde la carrera 1 hasta carrera 15. Y, desde ahí hasta la carrera 36 fue denominada Avenida Tres de Julio. Y desde la carrera 24 hasta la Universidad del Valle, sede Meléndez, se llamó Avenida Alfonso Bonilla Aragón.

Otra de las avenidas con nombre es la Pasoancho, que va desde la Autopista Suroriental hasta la Carrera 100, en el sur de Cali. Mediante Acuerdo Municipal número 36 de 1986, firmado por Vicente Borrero Restrepo, el alcalde de la época, esta calle recibió el nombre de Avenida Libardo Lozano Guerrero.

La actual carrera 5 Oeste se denominó Avenida Belalcázar, nombre otorgado con motivo del monumento a Sebastián de Belalcázar, fundador de Cali, en 1937. Sin embargo, antes se llamaba Avenida Boyacá.

En Cali, también hay avenidas con nombres de países latinoamericanos, como es la Avenida República de Chile, actual calle 70. También la Avenida de las Ciudades Confederadas, ahora calle 15, y la Avenida Eustaquio Palacios, hoy carrera 52. El listado incluye a la Avenida Ignacio Palau Valenzuela o Avenida 3 Oeste, la Avenida General Eliseo Payán, ahora Carrera 10, y Rubén Orozco Micolta, calle 44.

AHORA EN Cali