MOVILIDAD
La nueva ruta para atravesar a Cali de norte a sur en solo 26 minutos
La apertura de la Av. Ciudad de Cali entre carreras 50 y 80 acorta los viajes entre el Sur y el Norte.

Veintiséis minutos. Ese es el tiempo que hoy le toma a una persona atravesar la capital del Valle de sur a norte en un carro. Sí, recorrer esos 16 kilómetros que separan la Carrera 80 y la Carrera 1 puede tardar, desde ayer, menos de media hora si se transita a una velocidad de 50 kilómetros por hora y no hay accidentes.
Se lee como una fantasía, algo irreal. Sin embargo, por más que suene a quimera, en un recorrido hecho por un equipo periodístico este diario a las 7:00 a.m. por la recién inaugurada prolongación de la Avenida Ciudad de Cali entre carreras 50 y 80 y que terminó en el sector de Paso del Comercio, ese fue el número que marcó el cronómetro.
Ese tramo de 900 metros de vía nueva que se habilitó, junto con los dos puentes vehiculares de 140 metros de longitud que atraviesan el canal CVC Sur, empezará a disminuir los tiempos de desplazamiento de residentes de barrios como Ciudad 2000, El Caney, Ciudadela Comfandi, Valle del Lili, Ciudad Córdoba; o de quienes llegan desde otros municipios como Palmira, Yumbo, Jamundí o Puerto Tejada y quieren atravesar la ciudad sin tener que lidiar con los trancones que se forman sobre las autopistas Sur o Simón Bolívar.
Alejandro Sanabria, quien vive en el barrio Valle del Lili y trabaja en Centro Empresa, fue una de las personas más emocionadas por la inauguración de esta obra que costó $50.000 millones y se tardó dos años y cuatro meses en ejecución.
“Por lo general yo me demoro cuarenta minutos solamente saliendo del barrio y llegando a la Simón Bolívar, luego tenía que coger la Calle 70 y en todo ese recorrido me demoraba casi hora y media. Espero que esto ayude a acortar el tiempo del viaje, porque moverse en la ciudad se está volviendo una tarea casi imposible”, dijo Sanabria.
En eso coincidió el alcalde Maurice Armitage, quien indicó que esta nueva conexión “le va a dar mucha tranquilidad a toda la gente de la zona Sur y, sobre todo, ayudará a descongestionar mucho otras vías que ya están colapsadas; la gente va a encontrar en esta vía una solución a sus problemas de movilidad. Estamos contentos, pero vamos a estarlo más cuando entreguemos la segunda etapa de la obra, que va a darle una descongestión total a este sector”.
Por su parte, Dalgisa Cano, residente de Ciudadela Comfandi, dijo que “por fin en este lado de la ciudad hay espacio para caminar y moverse en bicicleta, porque tanto los andenes como las ciclorrutas son escasas. Ojalá que las cuiden y haya seguridad para que podamos movernos sin exponernos a un asalto”.
Cabe recordar que esta obra tiene dos puentes vehiculares, dos puentes peatonales y dos ciclorrutas.
Al respecto, el secretario de Infraestructura y Valorización Municipal, Marcial Quiñones, señaló que “en esta vía la gente puede andar segura y tener conectividad, porque el espacio vehicular está segregado de las bicicletas, lo que disminuye la posibilidad de accidentes de tránsito”.
Algunos reparos
No obstante, la comunidad tiene objeciones. La que más salta a la vista es que la obra está incompleta, pues si bien se pusieron al servicio las calzadas para que los carros se movilicen sin problema y la ciclorruta del costado oriental de la vía, todavía están pendientes por entregar los carriles para bicicletas que están del lado occidental (sentido Norte - Sur).
“Uno no se explica cómo entregan una obra que está incompleta y que no tiene espacios para los peatones. Los que vivimos en Córdoba Reservado y trabajamos en Ciudad Córdoba no tenemos cómo pasar la Carrera 50. Ya dijeron que los carros van a andar a 60 kilómetros por hora, pero va a haber más de un muerto si no se pone un semáforo para que los carros paren y la gente pueda pasar de un lado al otro”, dijo Luz Mila Vargas, habitante del sector.
Ante los reparos la Alcaldía señaló que en los próximos meses se entregarán estos pendientes.
Otra de las preocupaciones de las personas que viven en barrios aledaños a este corredor es que la vía sea utilizada para las competencias callejeras de velocidad o ‘piques’.
“Esta es una de las pocas vías que tiene tres carriles en la ciudad y, como está nueva y no tiene ni un hueco, da mucho miedo que lleguen los carros que hacen esos ‘piques’, como en la Cañasgordas o en la Autopista. Esta es una zona en la que hay mucho adulto mayor, entonces pueden darse accidentes”, dijo Gloria Sánchez, residente de Ciudadela Comfandi.
Sin embargo, el secretario de Movilidad, Juan Carlos Orobio, apuntó que “esta es una obra que tiene más de cuarenta cuadras continuas de recorrido y por eso estaremos alertas para que estos eventos no se presenten. La invitación es a los vecinos para que denuncien al 123”.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura manifestó que para
garantizar el cruce transversal de los caminantes se habilitará un paso peatonal en la Carrera 53, bajo el puente que cruza el canal CVC Sur. Ante los reparos, Armitage señaló que la obra está lista en el 98 % y que, momentáneamente, en el sector la seguridad quedará en manos de la Policía y la Secretaría de Movilidad.
Segunda fase, en ejecución
El puente de la Av. Ciudad de Cali sobre el río Lili tiene un avance del 2 %. La obra se desarrolla entre las carreras 101 y 109. Su entrega está programada para el primer trimestre del 2019. Tiene un costo de $13.778 millones.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar