El pais
SUSCRÍBETE

AVIANCA

La versión oficial sobre el atentado al avión de Avianca que sigue en duda

La hipótesis parte de una investigación de la Fiscalía y plantea que un artefacto bélico habría impactado la aeronave. Hay excepticismo.

Así quedó parte del fuselaje del Boeing HK1803 de Avianca. | Foto: Archivo de El País

Álvaro José Carvajal Vidarte

27 de nov de 2019, 11:30 p. m.

Actualizado el 19 de may de 2023, 03:16 a. m.

“Después de 30 años, solo hay una certeza: que el avión explotó en el aire”. Así lo asegura Felipe Romero, periodista y autor del libro ‘Vuelo 203, revelación de un misterio’, que cuestiona la versión oficial que relaciona al extinto Cartel de Medellín con este terrible hecho de 1989.

La hipótesis, que parte de una investigación de la Fiscalía, plantea que un artefacto bélico habría impactado el avión de Avianca durante unos ejercicios militares en las instalaciones de Indumil, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. “Según una fuente que estaba en función militar en las instalaciones, esa mañana adelantaban pruebas con emplazamientos (misiles), de los cuales -supuestamente- uno se activó por error e impactó la aeronave”, señala Romero.

Explica que pese a que la investigación por parte de la Fiscalía todavía se encuentra en fase preliminar luego de tres décadas y no se ha comprobado nada con completa certeza, “su función como periodista es dudar de las versiones oficiales sin emitir juicios de valor para que el lector se forme su propia opinión, aparte de que la hipótesis del libro está sustentada en varios documentos. Aun así, es a la Fiscalía a la que le corresponde develar la verdad”.

Romero anotó que tras la creación de los decretos 3030 de 1990 y 303 de 1991 por parte del entonces presidente César Gaviria, que determinaban una rebaja de penas y la no extradición de los narcos que confesaran delitos cometidos antes de septiembre de 1990, el Cartel de Medellín se responsabilizó del hecho, lo que fortalecería la versión oficial.

Lea también: ¿Qué restricciones tendrá Salvatore Mancuso cuando regrese a Colombia en marzo próximo?

“Pero uno se pregunta: ¿cómo es posible que esta gente se adjudique un hecho tan horrible? ¿Para acceder a esos beneficios planteados por los decretos? Es ahí donde uno se plantea esa inquietud”, manifiesta el autor del libro.

Sin embargo, quien sí sostiene esta versión alternativa con plena seguridad es el abogado Federico Arellano, hijo del tenor Gerardo Arellano (una de las víctimas de la explosión), quien luego de recolectar información a partir de documentos, imágenes y testimonios, logró que la Fiscalía tuviera en cuenta estas indagaciones.

Es por eso que el ente investigador inició la práctica de pruebas testimoniales entre mayo y agosto de este año.

De acuerdo con Arellano, esta nueva versión se sustenta, en parte, en un antiguo informe del FBI que señala que en los restos de la aeronave y en el lugar en donde estos cayeron se encontraron sustancias con funciones explosivas que, por lo general, son utilizadas para la constitución de ojivas militares.

“Es decir, no había nada relacionado con explosivos plásticos ni dinamita, como usualmente se ha creído. Ese informe fue entregado por el señor Fred Whitehurst, ex agente del FBI experto en explosivos. Pero al descubrir una verdad tan delicada, su jefe lo conminó a decir mentiras o, de lo contrario, sería despedido”, cuenta Arellano.

El abogado agrega que “en efecto, lo retiraron del FBI, pero más tarde él demandó al Estado por despido injustificado y ganó la demanda, otro indicio más que justifica que a él lo querían obligar a decir mentiras”.

En consecuencia, la Fiscalía ha solicitado desde 2017 el testimonio de Whitehurst por medio de un trámite de carta rogatoria por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una vez la solicitud sea aceptada, se fijaría una fecha para entrevistar al ex agente del FBI.

Hoy hay una solicitud de testimonio ampliado con Dandeny Muñoz, alias ‘La Kika’, condenado a 10 cadenas perpetuas en Estados Unidos y quien, según Arellano, “no estuvo involucrado”.

Tripulación

Álvaro José Carvajal Vidarte

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali