El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Las mujeres fueron víctimas en 84 de cada 100 casos de violencia intrafamiliar en Cali en los tres primeros meses de 2023

A pesar de este panorama, las cifras generales de violencia disminuyeron en la ciudad.

Violencia contra la mujer / Violencia contra los hijos / Violencia intrafamiliar  - referencia
Domestic Violence. Unrecognizable African American Man Threatening Wife And Daughter With His Fist, Scared Mother Embracing Little Girl While Sitting Together On Couch, Selective Focus On Male Hand | Foto: Getty Images

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

29 de may de 2023, 11:13 p. m.

Actualizado el 31 de dic de 2024, 01:05 a. m.

Cali Cómo Vamos reveló las más recientes cifras de violencia reportadas en la capital del Valle del Cauca y, a pesar de que diariamente son protagonistas algunas noticias de altercados que terminan en agresiones, el laboratorio ciudadano manifestó que estos reportes disminuyeron.

El periodo de estudio de Cali Cómo Vamos se concentró en los tres primeros meses del año 2023 y expone los resultados de la violencia interpersonal, violencia intrafamiliar y la violencia sexual.

Teniendo en cuenta lo anterior, la organización manifestó que en promedio se presentan 7 casos de este tipo de violencia en Cali.

“La mayoría ocurrieron en hombres 375 casos (6 de cada 10), mientras que en mujeres se presentaron 216 casos (4 de cada 10)”, reveló el estudio.

Las riñas en los espacios públicos son de los eventos más recurrentes en las calles de Cali. | Foto: Jorge Orozco - El País

De la totalidad de casos de violencia interpersonal, Cali Cómo Vamos puntualizó que en el mes de marzo fue en el que más reportes se presentaron (219), “sin embargo, al comparar este dato con el mismo mes del año anterior, se identifica una reducción de 18,3 % al pasar de 268 casos en 2022 a 219 en 2023″, agregó.

Por otra parte, en lo que se refiere a violencia intrafamiliar, se encontró que durante los tres primeros meses del año hubo 619 casos, lo que significa 50 reportes menos que lo presentado en el mismo periodo del año 2022.

“La mayoría fueron en mujeres, con 523 casos reportados, lo que representa alrededor de 84 de cada 100 en la ciudad, mientras que en hombres se registraron 96 casos, es decir, aproximadamente 16 de cada 100″, explicó Cali Cómo Vamos.

Medicina Legal reportó, en su documento Forensis 2016, que en el territorio colombiano se registraron 77.182 casos de violencia intrafamiliar en 2016, es decir, 211 casos en promedio por día. | Foto: Archivo de El País

“Es importante mencionar que, con excepción de la violencia contra el adulto mayor que incrementó 10,7 % (3 casos adicionales, al pasar de 28 en 2022, a 31 en 2023), en el resto de contextos disminuyeron el número de casos: 2,1 % en violencia de pareja (pasando de 480 a 470 casos), 23,1 % en violencia contra menores (pasando de 39 casos a 30) y 27,9 % en violencia entre otros familiares (pasando de 122 casos a 88)”, especificó la entidad.

Finalmente, Cali Cómo Vamos reveló que en los primeros tres meses de 2023 se hicieron 205 exámenes médicos por presunto delito sexual, es decir, 5 casos menos que los que se practicaron durante el primer trimestre del año 2022.

Imagen de referencia. Abuso sexual. | Foto: El País

“Esto significa que, en promedio, se presentaron alrededor de 2 casos diarios de violencia sexual en la ciudad. Con relación al género, los datos evidencian una clara diferencia: por cada 10 casos de presunto delito sexual, 9 afectaron a mujeres y 1 a hombres (188 casos y 17 casos, respectivamente).

Asimismo, las cifras evidenciaron una clara tendencia a la violencia sexual hacia los menores de edad, ya que se reportaron 143 casos, lo que representa 7 de cada 10 exámenes médicos por presunto delito sexual en la ciudad.

Es importante recordar que las personas que sientan ser víctimas de algún tipo de violencia se pueden comunicar con las líneas telefónicas de la Policía Nacional, además de contactar a la Secretaría de Bienestar de Cali, quien le otorgará un direccionamiento para denunciar y proceder ante casos como estos.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali