Colombia
Las razones por las que estarían inmovilizando motos en Cali por modificación que se volvió común en Colombia
Con los operativos se promueve el cumplimiento de las normas viales entre los conductores y propietarios de los vehículos.

Beatriz Elena Collazos
7 de jul de 2024, 05:18 p. m.
Actualizado el 27 de dic de 2024, 11:24 p. m.
Más de 300 vehículos han sido inmovilizados hasta la fecha por parte de la Secretaría de Movilidad de Cali, luego de los intensos operativos de control de placas ilegibles.
Según las cifras de Movilidad, de los 1.064 procedimientos relacionados con placas ilegibles que se realizaron, fueron inmovilizados 313 vehículos.

Además durante los operativos, el personal de Tránsito encontró placas que estaban mal colocadas, alteradas e incluso algunas de ellas se encontraban cubiertas.
“Uno demuestra con sus acciones qué tipo de persona es. Si usted es una persona buena, no tiene por qué esconderse o hacer lo propio con la placa de su vehículo”, recalcó Tabares.
Quien agregó además que “el que esconde la placa, esconde algo. No estoy diciendo que sea un delincuente, pero si usted es una persona de bien, no tiene por qué esconder la placa”.

Multa por modificar o alterar la placa
Las sanciones para quienes modifiquen o alteren la placa de la moto son severas. Estas incluyen una multa que equivale a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes, la cual oscila en los $346.000, además de la inmovilización del vehículo.
Según el Código de Tránsito, conducir un vehículo con placas adulteradas, retocadas o alteradas; sin placas visibles en el extremo delantero o trasero; o con placas cubiertas que dificulten su identificación, constituye una infracción directa.
La Secretaría de Movilidad de Cali ha sido enfática en asegurar que los operativos continuarán en toda la ciudad, sobre todo porque lo que se busca es mantener un control riguroso sobre este tipo de irregularidades.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar