El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Llamado urgente de Corfecali a Emcali: “Necesitamos que apoyen la Feria de Cali, es un patrimonio de los caleños”

Argemiro Cortés Buitrago, gerente de Corfecali, hizo un nuevo pedido a la empresa a través de un video.

Argemiro Cortés, secretario de Desarrollo Económico de Cali. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

23 de dic de 2023, 11:55 p. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 06:40 p. m.

El gerente de Corfecali, Argemiro Cortés Buitrago, realizó nuevamente un sentido llamado las Empresas Públicas Municipales de Cali, Emcali, para que patrocinen, como todos los años, la Feria cultural más importante de la ciudad.

Argemiro Cortés, secretario de Desarrollo Económico de Cali. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Y añadió: “Esos recursos son para fortalecer la Feria, recuerden que la Feria de Cali no es un gasto, los procesos culturales son una inversión que genera empleo, que genera reconocimiento, que genera optimismo en la sociedad”, explicó Cortés.

“Por favor, reconsideren su posición y patrocinen en la Feria de Cali”, culminó pidiendo el gerente, quien hace unos días arremetió contra la administración municipal.

Según se conoció el patrocinio de Emcali a la Feria de Cali, el año pasado, fue de $1500 millones.

Aseguró que no sintió solidaridad en un momento en el que necesitaban apoyo. “Seguramente cometí errores y no tuve la capacidad de negociar, pero la verdad es que hubo una actitud en la que pareciera que hubiera un interés de acabar con Corfecali. La verdad me siento muy triste porque habría querido tener un mejor acompañamiento, pero no lo hubo”, expresó en entrevista con El País.

Vé: Lanzamiento de la Feria de Cali 2023 en su versión 66 desde el parque de las banderas. Foto José L Guzmán. El País
Vé: Lanzamiento de la Feria de Cali 2023 en su versión 66 desde el parque de las banderas. Foto José L Guzmán. El País | Foto: José Luis Guzmán. El País

Explicó que la Feria permite comercializar, entonces toda esa plata es para terminar de pagar las deudas que tiene la entidad en este momento, “si nosotros cumplimos la meta que son de $8000 millones, yo estoy seguro de que no va a haber pérdidas, habrá excedentes y terminaremos de pagar, de hecho ese es el compromiso que tenemos con el comité de empalme del nuevo alcalde de Cali, Alejandro Eder” dijo.

Este es el acuerdo al que llegó Corfecali con las orquestas que se presentarán en la Feria de Cali

A pocas horas del lanzamiento de la Feria de Cali, el gerente de Corfecali Argemiro Cortés, se refirió a los acuerdos a los que llegaron con las orquestas que se van a presentar durante el evento de fin de año.

Cortés explicó que durante la negociación que sostuvieron con los artistas, ellos pretendían que se les pagara el 100 % del dinero antes de presentarse, pero eso era algo inviable. Según Cortés, también propusieron que se les pagara el 70% y que la negociación se hiciera con Corfecali, y no a través de la Secretaría de Cultura. Finalmente, después de varias conversaciones, se llegó al siguiente acuerdo:

Vé: Lanzamiento de la Feria de Cali 2023 en su versión 66 desde el parque de las banderas. Foto José L Guzmán. El País
Vé: Lanzamiento de la Feria de Cali 2023 en su versión 66 desde el parque de las banderas. Foto José L Guzmán. El País | Foto: José Luis Guzmán. El País

“Se les va a pagar 40% una vez se escojan las orquestas, 10% antes de que se suban a tarima, y el otro 50% se paga como fecha máxima hasta el 15 de marzo. Vamos a tener unas pólizas cumplimiento, unas cláusulas especiales, por eso no va a ver riesgo de que no se les responda por la plata y que se les vaya a quedar mal así haya cambio de gobierno”, explicó Argemiro.

En cuanto a los artistas del Salsódromo y toda la polémica que se armó en cuanto a si se iba a realizar o no, Argemiro Cortés también se pronunció. Dijo que las escuelas buscaban un aumento del 20% de lo que normalmente se les paga para mejorar sus condiciones, pero que después de la negociación, se llegó a que se les aumentará un 17%.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali