El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Según la Alcaldía de Cali, se espera que en el mes de agosto de este año, es decir, en aproximadamente 2 meses y medio, el monumento sea entregado.
Según la Alcaldía de Cali, se espera que en el mes de agosto de este año, es decir, en aproximadamente 2 meses y medio, el monumento sea entregado. | Foto: Alcaldía de Cali

cali

Monumento a la Solidaridad de Cali se encuentra en el final de su restauración. Esta es la fecha en que sería entregado

Proceso de restauración avanza en un 80 %, según los expertos. Así van los trabajos.

27 de junio de 2024 Por: Redacción El País

En un 80 % avanzan las obras de restauración del Monumento a la Solidaridad, ubicado en la Avenida 3 Norte con Calle 34, el cual colapsó el 27 de abril del 2023, es decir, casi un año y dos meses después.

Según la Alcaldía de Cali, se espera que en el mes de agosto de este año, es decir, en aproximadamente 2 meses y medio, el monumento sea entregado.

Según la Alcaldía de Cali, se espera que en el mes de agosto de este año, es decir, en aproximadamente 2 meses y medio, el monumento sea entregado.
Según la Alcaldía de Cali, se espera que en el mes de agosto de este año, es decir, en aproximadamente 2 meses y medio, el monumento sea entregado. | Foto: Alcaldía de Cali

“Lo último que hemos hecho ha sido la recuperación de las esculturas (ver fotos) que van en la parte superior del monumento, como el cubo, que es la figura central, y las otras cuatro piezas que van jalando y empujando el cubo. Esas piezas sufrieron bastante, hubo dos que se destrozaron totalmente con la caída y ha sido increíble porque si las ven, van a notar que ahí no pasó nada”, explicó Rosana Lombana, artista plástica e hija del maestro Héctor Lombana, quien diseñó y realizó la pieza.

“Tenemos un cronograma que nos estima la terminación de la obra y la entrega a la ciudad en el mes de agosto, preparándonos para la COP16, para recibir a todos nuestros visitantes con una ciudad embellecida”, manifestó Johana Certuche, directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, Uaegbs.

El proceso de recuperación ha necesitado de intervenciones de arte, pero también de ingeniería para devolverle este patrimonio.

“El componente artístico, que constituye el alma del monumento, está prácticamente terminado. Las figuras han sido tratadas con meticuloso detalle, respetando el diseño original del maestro Lombana, para preservar su esencia histórica”, explicaron los expertos.

El monumento está ubicado en Avenida 3 Norte con 34.
El monumento está ubicado en Avenida 3 Norte con 34. | Foto: A.P.I.

Los inconvenientes

Durante la restauración, los expertos se enfrentaron a un descubrimiento inesperado que requirió de una intervención adicional y crucial. El estudio de subsuelo reveló la necesidad de reforzar la estructura.

“Antes de existir el monumento había una intersección de la avenida con la calle, y por allí pasaba un caño canalizado que venía por la 34, allí nos encontramos con pavimento y nosotros tenemos que asegurarnos de que ese monumento esté cimentado en terreno firme, para protegerlo de futuros daños”, afirmó Héctor Darío Zuluaga, ingeniero civil de la empresa Tecsind Colombia SAS, responsable de realizar el proceso de restauración.

Profesionales del proceso de restauración manifestaron que “el monumento luce como si nunca hubiera sufrido daño alguno; las figuras han sido tratadas con meticuloso detalle, respetando el diseño original para preservar su esencia histórica”.

AHORA EN Cali