ELN
No habrá restricciones en Cali pese a paro armado anunciado por ELN: Alcaldía
Carlos Rojas, secretario de Seguridad y Justicia de la ciudad, señaló que el mensaje para la ciudadanía es de tranquilidad.

13 de feb de 2020, 03:41 p. m.
Actualizado el 30 de dic de 2024, 02:23 p. m.
Este jueves se llevó a cabo un Consejo de Seguridad presidido por las autoridades de Cali en el cual se abordó el paro armado anunciado por el ELN para este 14 de febrero.
"Todo el sistema institucional que atiende el tema de seguridad y justicia está totalmente activado. Cualquier evento que se presente será atendido. El llamado es a que la ciudadanía nos informe de manera oportuna cualquier fenómeno que pueda poner en riesgo la seguridad", aseguró Carlos Rojas, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.
De acuerdo con el jefe de esta cartera, "no hay restricciones. Lo que hay es un mensaje de normalidad: que se vaya a las universidades, al colegio, al trabajo".
En ese sentido, tras el Consejo de Seguridad, las autoridades indicaron que no habrá medidas especiales en materia de seguridad e hicieron un llamado a la tranquilidad en la ciudadanía.
El paro armado anunciado por ELN iniciaría este 14 de febrero y se extendería durante 72 horas.
Por su parte, el teniente coronel Eliomar Erazo Arteaga, comandante de la Policía Militar de la Tercera Brigada, afirmó que, con respecto al municipio de Jamundí, donde hay presencia de grupos armados, vienen desarrollando operaciones de "acción ofensiva, que va a permitir neutralizar el accionar de los bandidos".
Lea también: "Hay que estar alerta y acudir a la fuerza pública durante paro del ELN": Vicepresidenta
"En Jamundí tenemos un dispositivo especial de seguridad . Vamos a fortalecer los puntos críticos", expuso.
Según Erazo, los miembros de la Tercera Brigada se encuentran en un periodo de acuartelamiento, por lo que la disponibilidad del pie de fuerza es del 100 %
Asimismo, indicó que habrá presencia de las autoridades en las "vías primarias y terciarias" pensando, sobre todo, en los vehículos y los transportadores que por ellas se movilizarán durante estos días.
Paro armado
El ELN aseguró en su comunicación que hicieron el anuncio “para que la población permanezca en sus viviendas y sitios de trabajo como fincas, talleres u otro espacio laboral, pero que no tengan que ver con el transporte terrestre, fluvial y aéreo”.
"Los dueños de los vehículos de carga y de pasajeros que se muevan durante estos días deben tener en cuenta que ni el Gobierno ni los dueños de las cargas le van a responder por la perdida de su vehículo o lancha”, expuso este grupo armado.
Por último, en su comunicado anunciaron que la ciudadanía debía acatar las ordenes de no movilizarse por las rutas de transporte durante las 72 horas de paro armado. “Es lo más conveniente para la población, ser prudente y mantenerse en sus viviendas, para evitar consecuencias”.