Cali
Personería de Cali denuncia que hay 40 reclusos con tuberculosis en la estación de Policía de La Flora
El funcionario se refirió ante la preocupante situación e hizo un llamado a la Secretaría de Salud.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
8 de oct de 2024, 02:55 p. m.
Actualizado el 8 de oct de 2024, 04:08 p. m.
Desde la Personería distrital de Cali se han venido denunciando desde el pasado mes de mayo la presencia de enfermedades altamente infecciosas como tuberculosis, sífilis, VIH, entre otras, las cuales están presente en los reclusos de las estaciones de policía en la ciudad, y en donde no se tomarían medidas sanitarias para evitar la propagación.
No obstante, con información obtenida recientemente por dos personeros delegados enviados a estos centros de reclusión transitoria, el personero distrital, Gerardo Mendoza, aseguró que en la estación de policía de La Flora hay “un brote de tuberculosis” y que cerca de 40 internos estaría padeciendo la enfermedad.


Asimismo, cuestionó las iniciativas de trasladar a los reclusos aun estando enfermos, ya que pueden propagar las infecciones en los centros penitenciarios, generando una crisis sanitaria a mayor escala.
“Bienvenido el traslado de los internos, pero también con medidas de salubridad. No sirve trasladar contagiados a otro lugar comprometiendo a los demás interno, al cuerpo de custodia y a sus allegados”, puntualizó Mendoza.
Asimismo, el funcionario advirtió que le comunicara los hallazgos a la Secretaría de Salud, para que se tomen las medidas correspondientes sobre lo ocurrido.
Cabe recordar que ya en mayo del presente año, el personero Mendoza había hecho la aleta temprana de este tipo de enfermedades en las 23 estaciones de detención transitorias que hay en Cali, en donde hay detenidas 2.420 personas, cuando la capacidad normal sería de unas 309 personas.
Cabe recordar que estas estacionas se usan como lugar de detención transitoria de los capturados antes de ser llevados ante un juez que les defina la situación judicial. Pero debido a la congestión en el sistema judicial, los casos suele llevar meses y de allí se forma el ‘cuello de botella’ que genera hacinamiento y propagación enfermedades.

En desarrollo...
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar