El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Pico y Placa en Cali para este martes 20 de junio

La medida de Pico y Placa en Cali comienza a regir desde las 6:00 de la mañana a las 8:00 de la noche.

Las medidas de pico y placa ayudan a controlar el tráfico vehicular en la ciudad. | Foto: Jorge Orozco - El País

Dayanna Escorcia Monsalvo

19 de jun de 2023, 10:58 p. m.

Actualizado el 19 de jun de 2023, 10:58 p. m.

El sistema de pico y placa se ha implementado como una medida para controlar el tráfico vehicular y reducir la congestión en las vías. Esta medida restringe la circulación de vehículos particulares en ciertos horarios y días de la semana, y se basa en el último dígito de la placa del automóvil.

Para este martes 20 de junio de 2023, la medida de pico y placa en Cali se aplica a los vehículos particulares cuyas placas terminan en los dígitos 5 - 6. Esto significa que los propietarios de vehículos con placas que terminen en estos dígitos no podrán circular por las vías de Cali durante los horarios establecidos.

La restricción busca distribuir de manera más equitativa el flujo de tráfico y disminuir la congestión en las horas pico, al reducir el número de vehículos en circulación en momentos específicos. Con esto, se espera mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los tiempos de viaje.

Tenga en cuenta que la medida de pico y placa en Cali sigue vigente por 14 horas continuas, de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., y tiene una rotación diferente en los dos semestres de este 2023.

Además, es importante que los propietarios de vehículos estén atentos a las restricciones de pico y placa y cumplan con las regulaciones establecidas. El incumplimiento de la medida puede resultar en sanciones y multas.

lan retorno en la vía al mar. Reportan normalidad en esta entrada de Cali, cientos de vehículos están llegando temprano para evitar las congestiones que se pueden registrar después de las 4 pm. Las autoridades están listas en todas las entradas de Cali.
Importante que conozca los dígitos del pico y placa para evitar sanciones | Foto: Jorge Orozco

Se recomienda planificar los desplazamientos teniendo en cuenta las restricciones del pico y placa, y considerar alternativas de transporte público o compartir vehículos para reducir el impacto en la movilidad de la ciudad.

¿Cómo funciona el pico y placa hoy en Cali?

El sistema de pico y placa en Cali se implementa de manera rotativa, asignando diferentes días de la semana a los diferentes dígitos finales de las placas de los vehículos particulares. Esto significa que los propietarios de vehículos deben estar al tanto de los días en los que les corresponde la restricción y planificar sus desplazamientos en consecuencia.

Durante los días de restricción, los vehículos con placas correspondientes a los dígitos establecidos no podrán circular por las vías de Cali en los horarios establecidos. Esta medida tiene como objetivo distribuir el flujo de tráfico de manera más equitativa y reducir la congestión en la ciudad.

Siniestro solo daños en la localidad de Kennedy entre  tractocamión  y  taxi en la Av. Cali  con Calle 11B, Sentido Sur - Norte.  Se genera afectación de dos carriles.
La medida es para vehículos particulares | Foto: Bogotá Tránsito/Twitter/@BogotaTransito

Es fundamental que los conductores estén informados sobre las excepciones y los permisos especiales que pueden aplicar en casos específicos, como vehículos de emergencia, transporte público y servicios esenciales. Estas excepciones varían según la normativa local y deben ser consultadas en las fuentes oficiales correspondientes.

¿Cuánto cuesta un comparendo en Cali por pico y placa?

Incumplir las restricciones del pico y placa en Cali puede resultar en la imposición de un comparendo y la correspondiente sanción económica. El valor de los comparendos por pico y placa puede variar dependiendo de la gravedad de la infracción y las políticas establecidas por las autoridades de tránsito.

En Cali, podría ser sancionado con una multa de quince salarios mínimos legales diarios vigentes, aproximadamente $ 580.000 pesos.

La persona es sancionada “de acuerdo con lo establecido en el inciso 14 del literal C) del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, modificado por la Ley 1383 de 2010 y codificado bajo la Resolución n.° 3027 de 2010 expedida por el Ministerio de Transporte”, señala el decreto.

La medida de pico y placa es usada para disminuir el trafico en la ciudad | Foto: Raúl Palacios / El País

El sistema de pico y placa en Cali juega un papel fundamental en la regulación del tráfico vehicular y la reducción de la congestión en las vías de la ciudad. Es importante que los conductores estén informados sobre las rotaciones y restricciones vigentes, así como sobre las sanciones y multas asociadas al incumplimiento de estas normas.

Consultar fuentes confiables y estar atentos a las actualizaciones proporcionadas por las autoridades de tránsito es clave para asegurar un desplazamiento seguro y cumplir con las regulaciones establecidas. Recuerda planificar tus viajes con anticipación y considerar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o la adopción de medios de movilidad sostenibles.

Dayanna Escorcia Monsalvo

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali