El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Preocupa la saturación en los servicios de urgencias de Cali; varios centros asistenciales tienen sobrepoblación

El Secretario de salud alertó que hay una ocupación del 90%. Causa inquietud el cierre de unidades obstétricas y pediátricas.

Sala de urgencias Hospital Universitario del Valle
La Secretaría de Salud Distrital aseguró que los servicios de urgencias de la ciudad están en un 90% de ocupación, por lo que se están evaluando planes de contingencia. Se pidió a los ciudadanos no saturar las instituciones y acudir a su IPS. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Laura Cortez Palacios

11 de abr de 2025, 03:06 a. m.

Actualizado el 11 de abr de 2025, 03:06 a. m.

Crece la preocupación en Cali por las altas cifras de ocupación hospitalaria, especialmente en los servicios de urgencias de varios centros asistenciales. El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, aseguró que se está analizando la situación para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios de manera oportuna.

“De acuerdo con nuestro monitoreo constante de la ocupación hospitalaria vemos con preocupación que algunos servicios de urgencia de la ciudad muestran ocupaciones del 90 % o más”, indicó el funcionario.

En medio del estudio de esta difícil situación, el Secretario de Salud de Cali explicó que gran parte de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias corresponden a ciudadanos que han tenido barreras en el acceso a los servicios ambulatorios o a los controles de enfermedades crónicas, lo que está derivando a una presión adicional en dichos espacios.

“En ese orden de ideas vemos con preocupación la situación del sistema de salud y hacemos un llamado a las EPS para regularizar y normalizar el flujo corriente de recursos a toda la red hospitalaria, tanto pública como privada”, puntualizó Escobar.

Sala de urgencias Hospital Universitario del Valle
Las salas de urgencias de varios centros asistenciales están saturadas. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Uno de los centros asistenciales que se ha visto afectado por esta situación es la Clínica Versalles, donde el servicio de emergencias se limitó a la atención de personas cuya vida corre peligro ante la alta tasa de ocupación.

“Nuestro servicio de Urgencias Adultos se ha visto afectado por la alta demanda de pacientes, lo cual ha generado una sobreocupación de nuestra capacidad instalada que nos obliga a limitar las atenciones únicamente para urgencias vitales”, se indicó desde la institución a través de un comunicado.

Por este motivo, se solicitó a los pacientes que se apoyen en sus IPS de atención primaria para ser atendidos y evitar la saturación de las instalaciones.

De otro lado, hace dos semanas el Hospital San de Juan de Dios había anunciado que era una de las instituciones afectadas con una sobreocupación del 150 % en su servicio de urgencias.

Sin embargo, desde el centro asistencial se reveló a El País que gracias a una expansión realizada en días recientes ya no hay sobreocupación.

A pesar de esto, las autoridades sanitarias y las instituciones de atención en salud solicitaron a los ciudadanos no acudir a las instalaciones de emergencias de los centros afectados si la condición clínica del paciente no representa un riesgo vital.

Sala de urgencias Hospital Universitario del Valle
Para evitar la una ocupación excesiva, se solicitó a los ciudadanos acudir a urgencias solamente si es necesario, de lo contrario solicitar asistencia en su IPS. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Cabe destacar que de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección social, el triage, sistema de clasificación empleado por el personal de la salud para determinar el estado del usuario, no podrá ser usado como mecanismo para negar la atención de urgencias, sin embargo, la persona podrá ser derivada a otro centro asistencial en caso de que su condición lo permita y del nivel de ocupación de la institución.

Unidades en riesgo

Además de la sobreocupación en algunos servicios de urgencias de la ciudad, también preocupa el cierre de varias unidades de obstetricia y pediatría en Cali, situación que fue objeto de debate en el Concejo de la ciudad.

De acuerdo con los cabildantes que hacen parte de la comisión legal de la Mujer, las personas gestantes podrían quedar en riesgo. Dicha alerta fue revelada por la concejal Audry Toro, quien aseguró que “Cali ocupa el tercer puesto en el país por casos de muertes de mujeres gestantes; en el año 2024 se registraron 105 casos y en el año 2025, 136, es decir 31 más, mamás que eran del oriente, ladera, norte y el centro por diversas causas”.

Toro afirmó que el cierre de estos servicios en las clínicas Cali, Farallones y Colombia, ha generado que la atención de estas mujeres solamente se pueda realizar en la clínica Fundación Valle del Lili y en el Hospital Universitario del Valle, pues alertó que la Clínica Versalles está por cerrar esta unidad, lo que genera un reto para la Secretaría de Salud de la ciudad para garantizar la atención de las pacientes.

Por su parte, la concejal Alexandra Hernández afirmó que no solo se trata de una crisis en el sector hospitalario, sino también de derechos humanos, “porque lo que está en juego es la vida, con el cierre de más de 900 IPS, desapareciendo servicios esenciales y un déficit de más de 20 billones de pesos”.

Aunque este sueño suele asociarse con buena fortuna, Mhoni advierte sobre la posibilidad de que también pueda ser una señal de advertencia sobre futuros desafíos.
Unidades obstétricas han sido cerradas. | Foto: Getty Images

Hernández añadió que “urge una jornada de conciliación de cartera con los actores, EPS, IPS, Ministerio de Salud, Superintendencia de Salud y los secretarios de Salud de Valle y Cali, para buscar soluciones de fondo” a esta problemática.

Ante este panorama, el Secretario de Salud de Cali afirmó que la deuda hospitalaria en la ciudad asciende a más de $2.5 billones, de los cuales $2.4 billones son para el régimen contributivo y la red privada hospitalaria y más de $62.000 millones para la red pública hospitalaria distrital.

El funcionario resaltó que a nivel nacional hay entre 11.000 y 14.000 servicios de salud cerrados, lo que Escobar calificó como catastrófico y preocupante.

Además el Secretario de Salud resaltó que a nivel nacional hay entre 11.000 y 14.000 servicios de salud cerrados, lo que Escobar calificó como catastrófico y preocupante. “Hace un mes hicimos mesa de trabajo con actores nacionales para buscar soluciones a las problemáticas de la salud de Cali y la región, urgiendo que nos envíen el giro del flujo corriente, pero a pesar de la petición, seguimos igual”.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali