El pais
SUSCRÍBETE

Presentarán proyecto de mínimo vital de agua en el Concejo de Cali

El director del Departamento de Planeación, León Darío Espinosa, espera que el proyecto que beneficiará a los estratos uno y dos se apruebe en las sesiones del cabildo en el segundo semestre.

User Admin

4 de ago de 2014, 12:00 a. m.

Actualizado el 18 de abr de 2023, 02:31 p. m.

El director del Departamento de Planeación, León Darío Espinosa, espera que el proyecto que beneficiará a los estratos uno y dos se apruebe en las sesiones del cabildo en el segundo semestre.

Ante el Concejo Municipal se presentará el proyecto de acuerdo para implementar el programa de mínimo vital de agua que permitirá que las familias del estrato uno y dos de Cali tengan seis metros cúbicos de agua gratis al mes.La iniciativa, liderada por Planeación Municipal, será argumentada y defendida ante el cabildo para que cerca de 800 mil caleños puedan contar con esta cantidad de agua potable y satisfacer sus necesidades básicas.El director del Departamento de Planeación, León Darío Espinosa, aseguró que "con este programa satisfacemos -también en cumplimiento de sentencias- el acceso del agua potable a los más necesitados y con ello mejorar sus condiciones de vida”.De igual forma, señaló que para cumplir con este proyecto se han aforado $7000 millones para lo que resta del año.“Se le da un alivio a la población de estos estratos, que si bien está subsidiada, de todas maneras se le hace un aporte por el consumo de estos primeros 6 m3 de agua potable”, enfatizó.Una vez se apruebe el proyecto en el Concejo y se haga el contrato interadministrativo entre el Municipio y Emcali, los beneficiados podrán contar con este beneficio. Se espera que sea antes de terminar el año. “Es la Administración Municipal, que con dineros de los impuestos de los caleños asume este compromiso”, recalcó Espinosa.El arquitecto agregó que el proyecto tendrá continuidad en el tiempo. “Como está contemplado creemos que no es un tema de una Administración, sino de ciudad con respecto a los menos favorecidos”, enfatizó.Sin embargo, precisó que para posteriores administraciones queda sujeto a la disponibilidad de los recursos financieros porque anualmente se debe establecer el pago del costo del servicio a Emcali.Por último, el director de Planeación hizo un llamado para que este programa se constituya en un beneficio social y aquellos a los que cobija no malgasten este preciado recurso que cada vez es más limitado.“La persona debe corresponder al alivio que le está dando la municipalidad y preservar el agua, porque más allá de los 6 m3, se debe asumir el costo del consumo excedente. Si se derrocha, hay medidas sancionatorias como lo que ha establecido el Ministerio de Vivienda, con el despilfarro en esta época de sequía”, concluyó.Cabe recordar que según un mandato de la Corte Constitucional, el mínimo vital de agua es obligación del Estado proveerlo a los colombianos más pobres.

User Admin

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali