El pais
SUSCRÍBETE

Cali

¿Qué debe hacer el próximo alcalde o alcaldesa de Cali para sacar a la ciudad de la pobreza?

Casi la mitad de los habitantes de la capital del Valle son de estrato 1 y 2, así lo revela informe del Observatorio Políticas Públicas del Icesi. Prepárese para que vote bien informado.

Santiago de Cali Celebra sus 487 Años y los caleños quisieron tomarse fotos en los lugares más representativos de la ciudad y guardar esa postal para la Eternidad.
Santiago de Cali Celebra sus 487 Años y los caleños quisieron tomarse fotos en los lugares más representativos de la ciudad y guardar esa postal para la Eternidad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

27 de jul de 2023, 03:15 a. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 10:06 p. m.

Casi el 47 % de los caleños viven en los estratos 1 y 2, así lo reveló el más recientemente reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Icesi, Polis, en el marco de EnCalipedia, la iniciativa que junto con periódico El País tiene el propósito que los caleños ejerzan su derecho al voto de manera informada y además conozcan los retos del próximo alcalde de la ciudad.

De amores y odios ha sido la existencia del Bulevar del Río en Cali, que cumple 10 años desde que fue inaugurado en el año 2013, tras completar 28 meses de trabajos. La que es considerada por algunos la megaobra más importante de las 21 que propuso Jorge Iván Ospina en su primer gobierno tuvo un costo total de $61.000 millones según la Alcaldía en su momento.
De amores y odios ha sido la existencia del Bulevar del Río en Cali, que cumple 10 años desde que fue inaugurado en el año 2013, tras completar 28 meses de trabajos. La que es considerada por algunos la megaobra más importante de las 21 que propuso Jorge Iván Ospina en su primer gobierno tuvo un costo total de $61.000 millones según la Alcaldía en su momento. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Esta segunda entrega revela en qué condiciones socio económicas viven los caleños y advierte que aunque la mayoría de los caleños habitaban viviendas clasificadas como estrato 3, aproximadamente, el 80% de los hogares están distribuidos en estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.

¿Cuántos ingresos recibe un caleño?

Cali es una ciudad cuyo nivel de ingresos promedio es inferior a los 2 salarios mínimos, es decir, se estima que cada caleño trabajador tiene ingresos aproximados a $1,6 millones cada mes.

“Los caleños cada vez tienen un costo de vida más alto. Entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, Cali se ubicó en la posición 17 respecto a la variación del IPC (Índice de Precios del Consumidor) entre las 23 principales áreas urbanas y ciudades del país”, explicó un vocero de Polis.

Una variada programación está organizada para la celebración del cumpleaños número 487 de Cali. Habrán desde actos protocolarios hasta conciertos. Fotos Raúl Palacios / El País / 24 de Julio del 2023 Cali.
Una variada programación está organizada para la celebración del cumpleaños número 487 de Cali. Habrán desde actos protocolarios hasta conciertos. Fotos Raúl Palacios / El País / 24 de Julio del 2023 Cali. | Foto: Raúl Palacios

Esta variación (12.93%) estuvo por encima de Medellín (12.66%), Bogotá (11.47%) y del nivel nacional (12.53%). Esto significa que si en diciembre de 2021 un ciudadano pagó $500.000 por una canasta básica de bienes y servicios, en noviembre de 2022, tuvo que pagar $564.650 por la misma canasta. Una tendencia que muestra una disminución en el poder adquisitivo de los caleños.

Para Blanca Zuluága, directora del doctorado en Ciencias Económicas del Icesi, uno los retos del nuevo alcalde o alcaldesa de Cali será generar un ritmo económico, suficientemente dinámico.

“Para ello se debe fomentar el acceso a los servicio financieros, a las tecnologías de la información y a que las familias puedan obtener empleo asalariado o que tengan la capacidad de emprender. Eso se logra no solo con el esfuerzo del Gobierno Municipal, sino también con alianzas publico - privadas”.

¿Cómo superar la pobreza?

En Cali, la baja acumulación de capital humano de la población también ha sido una limitante en la superación de los indicadores de pobreza.

“La proporción de personas que saben leer y escribir representan el 96.8% de la población, pero la mayoría de las personas adultas apenas alcanza un nivel de educación media académica. El 42.6% de los caleños han estudiado máximo hasta secundaria, el 21.6% son técnicos, el 22% son profesionales, y solo el 4.1% tienen estudios de posgrado”, manifestó uno de los expertos.

Según Polis, el mejoramiento de la calidad de vida en Cali depende de que los próximos alcaldes inviertan en educación, especialmente, superior.

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali