¿Qué tan difícil es estudiar en EE.UU.?, estos consultores tienen la respuesta
Gracias a ISC Students, más de 4000 estudiantes han podido llegar a las universidades más prestigiosas de ese país. Conozca el proceso.

Estudiar en universidades de Estados Unidos es tal vez para algunos colombianos una opción complicada, ya sea por razones económicas y los requisitos que implica lograrlo.
Sin embargo, ISC Students (International Scholarship Consulting), una empresa de consultoría en becas internacionales le brinda a los colombianos opciones fáciles y asequibles para llegar al exterior.
Lea también: Las nuevas carreras con las que universidades le apuestan a los empleos del futuro
En los últimos años, más de 4000 colombianos han llegado a las más prestigiosas universidades de EE. UU. entre las que se encuentran MIT, Columbia Duke, GeorgeTown y la Universidad de Pensilvania.
Manuel Liévano, gerente general de ISC Students, aseguró que "el objetivo de la empresa es poder eliminar las barreras económicas que enfrentan los estudiantes cuando miran educación internacional".
Es por eso que esta empresa de consultoría analiza el perfil de cada aspirante a una beca, siempre y cuando su nacionalidad sea colombiana. Se enfoca en qué quiere estudiar la persona y en su trayectoria académica para luego generar un reporte de qué universidades de Estados Unidos le pueden garantizar un porcentaje de beca según sus requisitos.
"Las universidades, en muchas ocasiones, van a necesitar estudiantes porque su enfoque es multicultural y es importante para ellos cumplir con cuotas de alumnos de diferentes nacionalidades", explicó Liévano.
Para el gerente general de ISC Students, la palabra "beca" no se asocia directamente con ser el "mejor estudiante". Según dice, las becas que entregan estas universidades van dirigidas para estudiantes de cualquier nivel académico.
Estudiar en EE. UU. al mismo precio que en Colombia
"Si una persona en Colombia pudiese, con esfuerzo, pagar una universidad prestigiosa, en Estados Unidos podrá hacerlo con porcentajes de becas", dijo Liévano, pues en promedio los estudiantes están pagando un promedio de siete mil dólares anuales por la matrícula, lo que serían $19 millones aproximadamente.
Las becas que ofrece ISC Students están dirigidas para estudiantes, entre 16 y 18 años, recién egresados de colegios, pero también pueden acceder las personas que quieran hacer su posgrado en el exterior. El único requisito para estas últimas es haberse graduado de una universidad profesional.
Las becas oscilan entre un 60 % y un 80 % del costo académico, esto quiere decir que los estudiantes terminan pagando matrículas de $13 millones a $19 millones, cuando normalmente cuestan $90 millones o más.
"Los estudiantes reciben la beca por el costo académico, es decir que los costos de manutención, que deben pagar por su propia cuenta, pueden estar en promedio entre 500 a 1000 dólares mensuales (con alimentación y hospedaje). Nosotros apoyamos todo el proceso", afirmó Manuel Liévano, gerente general de ISC Students.
¿Y el idioma?
En Estados Unidos, los requisitos por universidad varían. Sin embargo, todas exigen el examen Toefl, una prueba estandarizada de dominio del idioma inglés estadounidense y el resultado, la mayoría de las veces, debe ser intermedio - alto.
¿Por qué apostarle a Estados Unidos como un país para estudiar?, Liévano respondió que por "la gran variedad de carreras y la reputación que tiene el sistema educativo en ese país. Si yo me gradúo de una universidad en EE. UU. tengo posibilidades de que me den trabajo en cualquier parte del mundo".
ISC Students nació en EE. UU. y actualmente se encuentra en un proceso de internacialización, pues están abriendo sede en Vancouver, Canadá y pronto en México y Brasil.
Para consultar más información sobre estas becas internacionales entre aquí.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar