Cali
Red de Salud Pública del Oriente de Cali implementa estrategia de salvamento; así será ejecutado el plan
Con recursos del Gobierno Nacional se espera avanzar en la renovación de la infraestructura en 16 de las 27 IPS de la red.
Garantizar la operación y sostenibilidad de la red de salud pública de Cali es un asunto que demanda miles de millones de pesos para mantenerse a flote. Algunas de las Empresas Sociales del Estado, ESE, de la ciudad se han enfrentado a múltiples dificultades que han amenazado la prestación de sus servicios a la ciudadanía.
Una de ellas ha sido la ESE Oriente, que en el 2023 recibió una clasificación, por parte del Ministerio de Salud, como una entidad con riesgo medio fiscal.
Ante ello, Sandra Velásquez, gerente de la entidad, informó que fue emprendido un programa de saneamiento fiscal y financiero con el visto bueno del Ministerio de Hacienda de Colombia.
“Esta es una iniciativa que arrancó en el 2024 y se finalizará en el 2028, durante este tiempo se harán compromisos para mejorar la venta de servicios, garantizar la austeridad en el gasto y tener estrategias para mejorar el recaudo de las obligaciones adeudadas a la ESE Oriente”, indicó.
Velásquez destacó que uno el propósito de este plan ha sido sumar voluntades tanto con el gobierno nacional como el local para la ejecución de proyectos encaminados a mejorar la atención de los pacientes en el oriente de Cali.
“Desde el Ministerio de Salud nos informaron que se van a realizar adecuaciones en 16 de las 27 IPS, además nos van a apalancar la operación con unos recursos de $10.000 millones. Son gestiones que hemos comenzado y hoy podemos decirle a la comunidad que estamos saliendo adelante”, manifestó.
La cartera de Salud Nacional emitió dos resoluciones donde garantiza la asignación de recursos económicos para el funcionamiento de la ESE Oriente. En este caso, la entidad en la Resolución 1985 de 2024 se comprometió a entregar $10.000 millones para el pago de salarios del personal, además de garantizar la compra de medicamentos e insumos necesarios para la operación de la red pública.
De igual forma, se expidió otra resolución que es la 1696 de 2024, por medio de la cual, el Ministerio destinaría recursos para la intervención en materia de infraestructura de varios puestos de salud.
Las obras se llevarán a cabo en las IPS Ulpiano Lloreda, Manuela Beltrán, Alirio Mora, El Vallado, El Poblado II, Los Lagos, Calipso, Pízamos, Alfonso Bonilla, Ricardo Balcazar, El Retiro, Potrero Grande, Comuneros II, El Vergel y El Diamante, por valor de $8.549 millones.
Desde la ESE Oriente, le indicaron a El País que los recursos económicos prometidos por el Gobierno Nacional desde el año pasado, todavía no han sido desembolsados para cumplir con el objeto de las dos resoluciones emitidas por el Ministerio.
La gerente de la institución, Sandra Velásquez, expresó que uno de los temores en este momento es el anuncio del recorte presupuestal anunciado por el Ejecutivo.
“Se ha mencionado que va a haber un recorte, por eso le hemos solicitado al Presidente, al Ministro que la ESE Oriente no entre en ese recorte, por el contrario, estamos necesitando ambulancias, unidades móviles para poder llegar a los territorios y atender a un mayor número de personas”, señaló la funcionaria.
Si bien hay preocupación, desde la red de salud pública del oriente caleño esperan que las autoridades nacionales cumplan con lo acordado.
“Uno tiene la tranquilidad porque ya existe una resolución donde el Ministerio ha reconocido las ayudas que va a entregar. Entonces, como ya se hizo una resolución, lo que esperamos es un compromiso del Ministro”, precisó.
La gerente de la ESE Oriente destacó que la Alcaldía de Cali también se ha comprometido con la entrega de recursos económicos para avanzar en las labores de sostenimiento de la entidad encargada de atender a más de un millón y medio de personas.
“El señor Alcalde se ha comprometido a entregar $15 mil millones a la ESE para el pago de pasivos”, mencionó.
Oportunidades para crecer
Velásquez apuntó que uno de los resultados del proceso de saneamiento emprendido por la entidad ha sido la identificación de servicios con potencial para ser ofertados por la red.
“Queremos con la ESE Oriente hacer las atenciones complementarias para los pacientes con cáncer. Nosotros queremos trabajar en la identificación oportuna del cáncer”, afirmó.
La gerente subrayó que este tipo de proyectos requieren de una inversión considerable de recursos para la adquisición de herramientas que puedan ser utilizadas en beneficio de los pacientes.
“Con mejores equipos tecnológicos, las EPS nos pueden contratar y pagar por los exámenes y ayudas diagnósticas prestados a sus afiliados”, comentó Sandra Velásquez.
Para la funcionaria es clave que la ESE Oriente pueda fortalecer sus procesos y responder a las necesidades de la ciudad y de los pacientes beneficiarios de la red pública de salud caleña.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar