Cali
Reportan colapso en la movilidad en varias vías de Cali; conozca las zonas más congestionadas
Las autoridades de tránsito de Cali dieron el reporte oficial sobre la movilidad en la ciudad en la tarde del jueves 24 de abril.

Kevin Mauricio Martínez
24 de abr de 2025, 11:03 p. m.
Actualizado el 24 de abr de 2025, 11:53 p. m.
La Secretaría de Movilidad de Cali entregó este jueves, 24 de abril, un balance de tráfico de la ciudad, y reportan movilidad lenta en algunas de las vías más importantes, por lo que hicieron la recomendación de tomar rutas alterna, para evitar sumarse a los trancones.
Principales vías con congestión vehicular
• Autopista Suroriental: Reportan tráfico lento en algunos tramos, especialmente norte-sur, a la altura de la Carrera 39, el sector de La Luna, Comfandi El Prado y la Calle 52.
• Calle 5: Congestión desde el barrio Meléndez en algunos tramos. De igual manera, en la zona aledaña a Cosmocentro, hasta biblioteca Departamental, desde donde hay tránsito más lento hasta la Loma de La Cruz.
• Carrera 100: Tránsito lento a la altura de Jardín Plaza en dirección norte-sur.
• Avenida Cañasgordas: Hay alta congestión en ambos sentidos, especialmente entre la Universidad Icesi y el sector de Universidades.
• Calle 70: Tráfico lento desde el sector conocido como el Terminalito hasta la zona de Sameco.
- Avenida 3 Norte: Movilidad lenta desde el monumento de La Solidaridad hasta salida a Yumbo.
2/3 📍 Carrera 100: tránsito denso en Jardín Plaza (norte–sur).
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) April 24, 2025
📍 Av. Cañasgordas: alta congestión entre Icesi y sector Universidades.
📍 Calle 70: tráfico lento entre Terminalito y Sameco.
📍 Av. 3N: lento desde La Solidaridad hasta salida a Yumbo.
Siendo así, las autoridades recomendaron que los conductores planifiquen sus rutas con anticipación y considere vías alternas para evitar zonas de alta congestión, usando aplicaciones tecnológicas como Waze o Google Maps.
Por último, enfatizaron en siempre conducir con precaución y respetando las normas de tránsito.
Se espera que con el paso de la denominada ‘hora pico’ las vías retomen un flujo ideal.
En importante recordar que este tipo de congestiones se presentan pese a las estrategias implementadas por la administración municipal, para evitar el colapso vial, no obstante, el crecimiento del parque automotor de la ciudad sigue siendo un desafío.

Precisamente, una de las medidas es la de pico y placa, en donde se restringe la movilidad de los vehículos dependiendo el último número de su matrícula.
Esta norma se basa en intercalar el último dígito de la placa con cada uno de los días de la semana, así se garantiza un orden continúo.
Restricción según la placa:
- Lunes: Placas terminadas en 5 y 6.
- Martes: 7 y 8.
- Miércoles: 9 y 0.
- Jueves: 1 y 2.
- Viernes: 3 y 4.
Es importante mencionar que no acatar esta medida acarrea una multa de 15 SMMLV, es decir, $711,750, y la inmovilización del vehículo. No obstante, con el pago de la tasa de Congestión, los conductores podrán usar sus vehículos a diario sin problema.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar