CALI
Retrasos de las obras del Centro de Bienestar Animal de Cali generan preocupación
La obra debió entregarse en diciembre de 2021 y ahora se estima que estaría lista en el tercer trimestre del 2022.

María Camila Renteria
22 de jun de 2022, 03:33 p. m.
Actualizado el 18 de may de 2023, 04:00 a. m.
Concejales de Cali citaron a la directora del Dagma, Francy Restrepo, a debate de control político para conocer los avances de la obra del Centro de Bienestar Animal, que debió entregarse en diciembre del 2021 y por diferentes retrasos ha sido ejecutada en un 69%.
Las razones de la demora serían situaciones como el paro nacional y las cuarentenas por la pandemia del covid. A esto se suma la actual ola invernal que ha afectado a la ciudad.
La cabildante Hernández, una de las que convocó al debate, aseguró que “la obra solo llega al 69%, pero se habla de que los retrasos podrían llegar a julio o a septiembre. De ahí que no se puede dilatar más algo que se dejó establecido por Acuerdo Municipal en el periodo 2012 – 2015”.
Además, recordó que en Cali habría cerca de 12 mil perros y 12 mil gatos en condición de abandono. Y la dotación para este Centro de Bienestar Animal “costaría $2 mil millones y el funcionamiento $6 mil millones, habría que preguntar si son suficientes”, dijo Hernández.
Lea aquí: Arzobispo de Cali se ofreció como mediador ante eventuales diálogos de paz con el ELN
La directora del Dagma, Francy Restrepo, señaló que esperan presentar al Concejo, a través de proyectos de acuerdo, una política de bienestar animal y la creación de la Unidad de Bienestar Animal encargada de ejecutar esa política.
Se estima que la obra estaría lista en el tercer trimestre del año 2022 y su operación iniciaría en el primer trimestre del año 2023. “Preocupa que los temas animales en vez de avanzar lo que sucede es que retroceden en el Dagma”, afirmó el concejal Terry Hurtado sobre los retrasos que ha tenido esta obra.
Sobre la atención que ofrecería este Centro, la Directora del Dagma detalló que será para 160 especies entre caninos y felinos. “Allí se coordinarán poco a poco actividades y acciones con otras organizaciones dedicadas a esa labor, pero la idea no es colapsar dicho Centro, sino atender los casos más cruciales”, explicó la funcionaria.
María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar