El pais
SUSCRÍBETE

GOBERNACIÓN DEL VALLE

Diseñan en el Valle un robot que desinfecta de covid-19 las zonas concurridas

El Dispositivo Inteligente de Desinfección, DID, tiene la capacidad de eliminar el covid-19 y otros virus letales en espacios de alta circulación, en solo 10 minutos.

Está dotado con 12 bombillas de luz ultravioleta UV-C de última generación, una pantalla industrial de alta resistencia a radiaciones, un sistema de robótica inteligente, sensores para facilitar su desplazamiento y un mecanismo de control digital táctil. | Foto: Foto: Cortesía para El País

Erika Mantilla

14 de ene de 2021, 10:55 a. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 07:15 p. m.

El Dispositivo Inteligente de Desinfección, DID, que puede eliminar el covid-19 y otros virus letales en espacios de alta circulación, fue desarrollado por un equipo interdisciplinario de ingenieros en el Valle y con su funcionamiento se fortalecen las acciones para reducir los  casos de coronavirus en la región.

El proyecto fue financiado y dirigido por la Fundación Universidad del Valle, con el acompañamiento del Laboratorio de Desarrollo Tecnológico Octopus Force.

El director de la fundación, Marlon Giovanny Gómez, explicó que se aplicaron conceptos que ya usan científicos en Japón, Europa y Norteamérica, y que en el participó un grupo de 22 profesionales.

"Es un implemento amigable con el medio ambiente, que mediante el uso de luz ultravioleta UV-C, actúa como germicida para la desinfección de espacios cerrados", detalló. En diez minutos 'DID' puede garantizar espacios 99 % libres de virus y bacterias.

Estos robots podrán contribuir a la desinfección de hospitales, en especial de quirófanos, salas de espera, habitaciones, laboratorios, ambulancias, ofreciendo una barrera contra el contagio de virus y bacterias del personal del sector salud y los pacientes.

En el comercio, pueden usarse en áreas comunes, a nivel de oficinas, bancos, centros comerciales, hogares, almacenes, baños, negocios, salas de reuniones.

Funciona con una serie de bombillas de luz ultravioleta que descomponen y rompen las estructuras y membranas de ADN y ARN, realizando un complejo procedimiento de limpieza y esterilización que supera los  efectos de un biocida, cuyo resultado solo alcanza un promedio del 60 %.

"Encontramos evidencia científica, en más de 230 artículos y 30 patentes, sobre la eficacia de la luz ultravioleta UV-C", indicó Gómez.

Lea además: "Ya está garantizada la vacunación de 29 millones de colombianos", asegura Minsalud

'DID'

'DID' utiliza una longitud de onda corta entre 184 a 254 nanómetros en excitación del mercurio en tubos de cristal de cuarzo, cuyo resultado produce ozono, que aumenta su poder germicida.

Está dotado con 12 bombillas de luz ultravioleta UV-C de última generación, una pantalla Industrial de alta resistencia a radiaciones, un sistema de robótica inteligente, sensores para facilitar su desplazamiento y un mecanismo de control digital táctil, más una herramienta de monitoreo mediante una App móvil para Android.

Erika Mantilla

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali