Se reabre la polémica por apertura de fronteras a venta de licores en las regiones
El Valle plantea que una opción para mejorar los ingresos es eliminar las fronteras, es decir que haya venta libre en todos los departamentos.
El Valle plantea que una opción para mejorar los ingresos es eliminar las fronteras, es decir que haya venta libre en todos los departamentos.
La polémica sobre la posibilidad de que se abran fronteras a los licores en las regiones vuelve a tomar forma. Este sería uno de los temas a discutir la próxima semana con el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien socializará con los entes territoriales la reforma al régimen de los departamentos.Juan Manuel Obregón, secretario de Hacienda del Valle, considera que es hora de que se reabra la discusión y asegura que ha entablado conversaciones con varios secretarios de hacienda del país con los cuales ha coincidido en el tema y por lo tanto ve factible que los departamentos se pongan de acuerdo para la apertura de fronteras en licores, es decir, que se venda libremente entre regiones). Que el mercado sea libre para todos es una alternativa, eliminar fronteras y que todo lo que se venda en el Valle o en otras partes pague los respectivos impuestos, dice.Destacó por ejemplo, que mientras los ingresos por la venta de los productos de la Industria de Licores del Valle bajaron en el primer semestre del año, los recaudos por concepto de impuestos al consumo de cerveza, vinos y otros licores se incrementó. Eso significa que la tendencia del consumidor cambió, la gente no toma tanto aguardiente y ahora consume otras bebidas. Solo por cerveza el Departamento recibe $106.000 millones al año y por consumo de vinos $37.000 millones, afirma.Para el funcionario, de darse una apertura en las fronteras, los departamentos podrán fortalecer la labor de fiscalización. Obregón anunció que para agosto el Valle contará con el nuevo equipo técnico y de personal conformado por unas 30 personas que reforzarán la labor de rentas. El diputado Luis Orlando Mina opina que si el Departamento toma los correctivos necesarios para establecer control a los licores que llegan de otras regiones y hace recaudos en forma efectiva no habría problema con la apertura de fronteras. El lío es que no hay control, hoy vemos que se venden muchos licores, pero eso no se ve en las finanzas, dijo.Pero el diputado Mario Germán Fernández De Soto considera que no es oportuno abrir fronteras porque en este momento lo que se debe hacer es posicionar los productos de la Industria de Licores del Valle. Tenemos licores buenos, pero que no están posicionados y en eso es que hay que trabajar, asegura. La reforma al régimen departamental fue retirada en abril del Congreso y el Gobierno aspira a realizar varios cambios para presentar el proyecto en la legislatura vigente. Las regiones buscan mayor participación en los impuestos del país, pues según cifras de la Federación de Departamentos solo reciben el 5 % del total nacional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar