Cali
Sena lanza programa de educación en Cali para manejo de residuos dirigida a recicladores
Cerca de 40 recicladores de la ciudad están capacitándose en ese curso.
El Sena Cali lanzó un programa de educación dirigido a los recicladores, como una nueva oportunidad para que continúen con la realización de su labor con el medio ambiente para que operarios aprendan sobre la recuperación de residuos sólidos.
Esta iniciativa empezó beneficiando a 40 recicladores de Cali, quienes recibieron formación en el programa Operario en Recuperación de Residuos Sólidos que adelanta en la sede principal del Centro de Nacional de Asistencia a la Industria, Astin.
La subdirectora de Astin, Caroline Perea, señaló que “la economía circular, enfocada en la reutilización de productos plásticos para transformarlos en nuevos materiales de distinto uso, es uno de los principales propósitos del Centro. En este caso particular, lo hacemos fortaleciendo la labor de los recicladores, para mejorar las condiciones de vida de sus familias e impactar el Ambiente”.
Ese grupo de 40 recicladores están haciendo sus estudios en la zona norte, donde se forman 20 integrantes de la Asociación de Recuperadores del Medio Ambiente (REMA) y, otro en el sur, en el que están los operarios vinculados a la Asociación de Recicladores y Famibodegas del Sur (Asobosur) y de la Fundación Ciclos Valle.
“Esta capacitación es muy positiva porque tecnifica el trabajo que hacemos para aprovechar los residuos reciclables y disminuir los problemas en los rellenos sanitarios. También es una valiosa oportunidad para romper con el paradigma de la estigmatización que algunas personas tienen hacia el reciclador”, destacó el aprendiz de Ciclos, Alberto Muñoz Alegría.
Asimismo, Irene Ramírez, representante legal de REMA, celebró que “pisar una institución tan prestigiosa como el Sena servirá para que crezcamos, cambiemos el chip y nos valoremos más como personas y por el oficio tan bonito que hacemos”.
Algunas de las habilidades que adquieren los aprendices de ese curso son el desarrollo de competencias para la clasificación, selección y separación de residuos según la normativa vigente en el país.
“En lo que llevamos de este curso ya reconozco mejor los materiales del reciclaje e incluso he hablado con algunos dueños de casa para mejorar la disposición de residuos en la fuente. La idea es que lleguemos a mejorar los ingresos por esta labor” dijo Aminta Cecilia Chasqui, una de las beneficiarias y quien lleva 20 años de labor como recicladora
“Este Operario cuenta con una metodología y una didáctica especiales, pues algunos aprendices no saben leer. Además, ellos tienen rutas para su labor, por lo que debemos ser flexibles y creativos. Gracias a su gran experticia y buena disposición de aquellos la formación es colaborativa y les permite a los instructores aprender también”, explicó Jorge Riascos, instructor líder del programa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar