El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Sindicato de agentes de tránsito de Cali denuncia acoso laboral: “nos obligan a cazar infractores”

Los funcionarios sindicalizados del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Cali también denunciaron que los convirtieron en “una máquina de recaudo”.

18 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Cali: Los operativos de control por parte de agentes de tránsito que se vienen desarrollando en la ciudad han incrementado las agresiones contra los estos funcionarios de movilidad. foto José L Guzmán. EL País.
Los operativos de tránsito en la ciudad se han incrementado. | Foto: José Luis Guzmán. El País

La Asociación Sindical de Agentes de Tránsito, Asagentran, denunció que la actual Alcaldía al parecer los está obligando a cazar infractores en las calles de la ciudad, llegando incluso, según aseguran, a exigir a cumplir una cuota de comparendos.

Esta denuncia se da a la par con el visible aumento de los operativos de tránsito en las calles de la ciudad, que dejan diariamente a cientos de sancionados por incumplir las normativas para circular con sus vehículos.

“Se le informa a la opinión pública que a nuestros compañeros se les está obligando a cazar infractores, no a regular el tránsito o la movilidad de los caleños y caleñas, así como a no educar a la ciudadanía en general, acarreando al incremento de agresiones a nuestros compañeros”, denunció Asagetran por medio de un comunicado.

El sindicato incluso llegó a denunciar que la actual Administración Municipal convirtió al Cuerpo de Agentes de Tránsito de Cali en “una máquina de recaudo”, haciendo que la labor misional de este grupo de guardas se vea afectada.

“Denunciamos que esto no es un plan de movilidad, es un negocio, la supuesta “recuperación del orden de las vías” es solo una excusa para justificar el hostigamiento laboral a los Agentes de Tránsito y la explotación de sus funciones. Los verdaderos afectados son tanto nuestros compañeros, que trabajan a diario bajo amenazas e intensa presión; como los ciudadanos, quienes en lugar de recibir educación y prevención, son víctimas de un modelo de tránsito mercantilizado; donde importa más el dinero recaudado que las vidas salvadas”, agregó Asagetran.

Este es el comunicado emitido por Asagetran.
Este es el comunicado emitido por Asagetran. | Foto: Cortesía de Asagetran.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad, con corte al 8 de febrero de 2025, en Cali se contabilizaron 80.545 comparendos (entre los que se hacen con fotomultas y de forma manual), siendo los motociclistas los que generan la mayoría de estos comportamientos ilegales.

Al respecto, el secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, respondió a las denuncias y negó que se esté presentando algún tipo de acoso laboral a los agentes de tránsito.

“Las cuotas de comparendo no existen, pero yo tampoco puedo entender cómo una actividad que hace parte del manual de funciones de cualquier agente de tránsito se constituye en un acoso laboral”, puntualizó Orozco.

Lo cierto es que el número de operativos y de sancionados en Cali aumentaron de forma considerable, hasta el punto de que en 2024 se inmovilizaron 45.635, la cifra más grande en los últimos 6 años. De hecho, actualmente el patio de tránsito está copado casi que al 100 %, lo que hizo necesario que la Secretaría de Movilidad en conjunto con el Cdav inicien el proceso de chatarrización de varias motos y carros.

Patio del Tránsito de Cali
Así se encuentra actualmente el patio del tránsito en Cali. | Foto: José L. Guzmán

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali