El pais
SUSCRÍBETE

EMCALI

Superservicios evaluó la gestión de Emcali, ¿En qué puntos le fue bien y en cuáles se rajó?

La empresa registró, el año pasado, ingresos operacionales por $ 2,34 billones, lo que representa un crecimiento del 5,2 % frente al 2020.

Emcali cumplió la meta de calidad en el servicio durante el 2020 y el 2021, según la Superservicios. | Foto: Foto: Archivo de El País.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

11 de ago de 2022, 11:55 p. m.

Actualizado el 18 de may de 2023, 04:24 a. m.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios resaltó la gestión financiera de Empresas Municipales de Cali, Emcali, pero advirtió de algunas falencias de la organización, al hacer una evaluación de la compañía de los años 2019 al 2021.

En el informe, realizado en el primer semestre de este año, se analizaron aspectos técnicos, operativos, financieros, comerciales y administrativos de la entidad, que presta los servicios de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica en la capital del Valle.

El superintendente encargado, Lorenzo Castillo Bravo,  manifestó que “en 2021, Emcali obtuvo un resultado financiero neto superior al de 2020, producto de la eficiencia en su operación, al tener mayores ingresos y un menor nivel de gastos”.

La empresa registró, el año pasado, ingresos operacionales por $ 2,34 billones,  lo que representa un crecimiento del 5,2 % frente al 2020.
Este incremento se debe, principalmente, al aumento de tarifas y la permanencia en los consumos de los servicios por parte de la ciudadanía.


Sin embargo, en la evaluación también se identificaron algunas anomalías en la gestión de la empresa, relacionadas con una presunta omisión de información financiera relevante para los usuarios e incumplimiento de aspectos regulatorios en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, entre otras.

Le puede interesar: Siete localidades y varios alcaldes, así quedaría distribuida Cali desde el 2024

Una de ellas es que Emcali no devolvió a la ciudad, en un periodo de 23 años, los excedentes líquidos financieros acordados.

Asimismo, por errores de cálculo en las tarifas de servicios públicos, durante la temporada de pandemia y el paro nacional, se cobró a los usuarios un valor superior, diferencia que tendrá que ser compensada a los caleños.

“Y en la aplicación de los porcentajes de subsidios y contribuciones a las personas, se presenta una diferencia con respecto a los valores aprobados por el Concejo municipal”, señala el documento de la Superservicios.

En cuanto a la calidad del agua, el ente supervisor encontró que la planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo opera por debajo de su capacidad, por lo que el caudal se está vertiendo al río Cauca sin tratamiento.

Las Empresas Municipales tendrán que tomar, con celeridad, medidas que solucionen los hallazgos negativos encontrados por la Superservicios.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali