¿Cali tiene escenarios para la realización de eventos públicos?
Algunos sitios tienen problemas de acústica, otros de capacidad, pero los estudios indican que se adecúan para la realización de conciertos.
Algunos sitios tienen problemas de acústica, otros de capacidad, pero los estudios indican que se adecúan para la realización de conciertos.
El Festival Mundial de Bailarines de Salsa desató de nuevo la polémica. Hasta esta semana la realización del certamen estaba embolatada porque no había un sitio definido para hacerlo. Y, entonces, nos volvimos a preguntar si en Cali hace falta un escenario para hacer grandes eventos como ese.El alcalde Jorge Iván Ospina quería hacerlo en el estadio Pascual Guerrero. Para eso le metió más de $80.000 millones a su remodelación: con el fin de hacer grandes eventos artísticos y culturales. No sólo para jugar fútbol.Pese a ello, el Pascual sigue siendo un estadio de fútbol. Empresarios que traen artistas, como Rafael Araújo, sostienen que Cali no tiene un escenario de gran capacidad y especificaciones técnicas para hacer eventos de gran envergadura. Eso fue, por ejemplo, lo que adujo el empresario que iba a traer a Juan Luis Guerra hace dos meses a Cali y que finalmente canceló el concierto, con el argumento de que el sitio no cumplía las especificaciones técnicas de sonido y escenografía.Pero otros sostienen que Cali históricamente ha hecho conciertos con grandes artistas como Marc Anthony, Rubén Blades, Vicente Fernández y muchos más en el Pascual.Jairo Clopatofsky, director de Coldeportes, sostuvo que el estadio no es para ese tipo de eventos y que fue remodelado para el fútbol, no con el fin de presentar artistas y espectáculos que ponen en riesgo la silletería, la grama y toda la remodelación del escenario.Por esa razón no aprobó la realización allí del Festival Mundial de Bailarines de Salsa, previsto para el próximo mes en Cali.Los manejadores de la Plaza de Toros también se negaron en un principio a prestar el escenario para el festival, aduciendo que la estructura era vulnerable y no resistiría tanta gente saltando en sus graderías. Pero después de un rifi rafe con el alcalde Jorge Iván Ospina, quien amenazó con no autorizar las corridas de toros en diciembre apelando al mismo argumento de vulnerabilidad del escenario, terminaron cediendo y el festival se hará en el coso de Cañaveralejo.Sin embargo, se alcanzó a explorar la posibilidad de llevar el evento internacional a otro escenario como el coliseo del Pueblo o el Diamante de Béisbol. Pero el coliseo tiene serios problemas de acústica, se genera un gran eco que distorsiona el sonido y no permite el desarrollo de un festival de bailarines de salsa.A pesar de ello parece haber alternativas. El secretario de Deportes y Recreación, Diego Cardona, sostuvo que en Cali podemos tener espacios que se pueden acoplar para eventos masivos; sólo necesitaríamos que tuvieran una infraestructura adecuada de baños, accesos y parqueaderos. Aquí hacemos un repaso de estos escenarios, para ver sus limitaciones y potencialidades.Coliseo del PuebloTiene un problema de acústica. Las ondas sonoras rebotan por todo el coliseo y generan un eco grande que distorsiona. Pero sería el escenario ideal para hacer espectáculos culturales, artísticos, religiosos. Tiene una capacidad de 18.000 espectadores en graderías, más 5.000 en la parte baja. Tiene parqueaderos, amplias zonas verdes a su alrededor, el MIO está cerca. Como solución algunos proponen recubrir la cubierta con icopor u otro material que no genere eco. Se adelanta un estudio para resolver el problema.Diamante de béisbolCuenta con buenas condiciones de acústica, tiene grama bermuda que es más resistente que la del Pascual Guerrero. Al fondo del escenario se han colocado las tarimas en los eventos. Tiene acceso para los artistas por la Carrera 39 y caben 3.800 personas en tribuna con silletería y 7.000 más en piso. Es decir, más de 10.000 personas. Adicionalmente tiene en su entorno la Unidad Deportiva Panamericana que cuenta con parqueaderos, acceso de transporte público y cierta seguridad porque hay un perímetro custodiado.El Evangelista MoraEste escenario estrenó maderamen después de los pasados juegos nacionales. Se utiliza para hacer algunos torneos de tenis de mesa, combates, la Copa de Fútbol de Salón, el Panamericano de Ajedrez y ceremonias de inauguraciones deportivas. Sin embargo, se ha limitado totalmente allí la realización de espectáculos diferentes, porque por ejemplo, el taconeo y grandes pesos deterioran el tablado. Y para eventos como un mundial de salsa no sería lo ideal. Apenas tiene capacidad para tres mil personas.Estadio olímpico Pascual GuerreroEste es el escenario donde tradicionalmente se han realizado los grandes conciertos y eventos en Cali. Cada año se utilizaba para siete u ocho conciertos, para una decena de vigilias religiosas -y, según el secretario de Deporte y Recreación, Diego Cardona-, sigue siendo la mejor cancha de fútbol del país. Fue remodelado este año y quedó con una capacidad de 35.300 personas en graderías. Es el sitio donde la Administración quiso hacer el Festival Mundial de Salsa, en octubre próximo, pero Coldeportes conceptuó que no podía usarse el escenario para eventos distintos al fútbol. Sin embargo, en agosto pasado se realizó allí el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. El principal reparo es el eventual deterioro de la cancha de fútbol. Cardona sostiene que todo depende de que se hagan los controles y mantenimiento para que el escenario se pueda utilizar.Unidad deportiva Mariano RamosEste coliseo, bautizado con el nombre de la medallista olímpica María Isabel Urrutia, tiene capacidad para 20.000 personas si se utiliza a plenitud, en su coliseo y sus canchas. Hace dos años se realizó allí un concierto de Navidad por parte de la Industria de Licores del Valle sin mayores inconvenientes. No obstante, la estructura ha tenido problemas porque su techo colapsó y tuvo que ser reparado, lo cual siembra dudas sobre la resistencia de la estructura. Sin embargo, es un escenario que sirve al oriente de la ciudad donde está ubicado.Velódromo Alcides Nieto PatiñoEste es un escenario que se puede utilizar selectivamente, ya que también tiene una pista de competición que debe ser cuidada. Tiene una capacidad de seis mil personas en graderías y tres mil abajo. Hace poco Emcali hizo allí un evento para recibir su certificación de la calidad con cuatro mil personas. En cuanto a cuidados, este escenario requiere que las personas que se ubiquen cerca de la pista no hagan consumos de ninguna clase para que eventualmente no se derrame una gaseosa o se bote un chicle a la pista que debe estar impecable. De resto, es una estructura que aguanta, pero tiene problemas de inseguridad en sus alrededores.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar