Cali ya está llena de 'marihuanódromos', ¿qué hacer?
Hasta el miércoles a 44 personas se les había impuesto comparendos pedagógicos del nuevo Código de Policía en la ciudad.
En los primeros tres días de aplicación en Cali del nuevo Código de Policía, a 44 personas se les ha impuesto el comparendo pedagógico por consumir sustancias psicoactivas o licor en sitios públicos, una de ellas lo hizo cerca a una institución educativa. Lea también: Marihuanódromo, ¿una solución real al consumo?
Esta es la sanción, hasta el miércoles, que más ha sido aplicada por la Policía en Cali del total de 106 comparendos pedagógicos; en el segundo puesto se encuentran las riñas (26) y en tercer lugar la generación de ruido (20).
El control al consumo de licor y sustancias alucinógenas en lugares públicos se ubica en el ojo de la opinión pública no solo por la aplicación del nuevo Código de Policía que lo sanciona, sino también porque el alcalde de Tuluá, Gustavo Adolfo Pérez, planteó la posibilidad de construir un espacio destinado al consumo público de marihuana (ver subnota).
Lo cierto es que una de las quejas frecuentes de los caleños es que el consumo de drogas y alcohol en sitios públicos se salió de control en la ciudad. Es muy normal ir caminando por la calle y encontrarse personas fumando marihuana sin ninguna pena. No les importan que uno vaya con niños. Lo hacen de frente, se paran, muelen la hierba, hacen el cigarrillo con el papel y se lo fuman. Toda una cátedra para los niños. Esto pasa en todo lado, en lo parques, al frente de los colegios , manifestó Diego Lerma, a través del Fan Page de Facebook de El País.
Justamente, en un sondeo en esta red social publicado sobre las 2:30 p.m. del miércoles, ya habían participado cerca de 159 usuarios en tan solo cinco horas. En ese espacio los caleños se pronunciaron sobre los sitios al aire libre en Cali donde más se consumen drogas.
¿Una solución al consumo de drogas?Ante la propuesta del Alcalde de Tuluá de adecuar un marihuanódromo para que la gente fume marihuana, si lo desea, el toxicólogo de la Secretaría de Salud de Cali, Jorge Quiñones, tildó la idea como irrealizable. "Sería un ejemplo de destrucción y es un mal mensaje para la juventud, a la que hay que proteger del consumo de alucinógenos, pues está comprobado el carácter dañino que tienen estos en edades tempranas". Además, Quiñones defiende que el Estado "no debe hacer uso de un recurso público y un espacio de la ciudadanía para promover una actividad nociva". En una línea similar se declaró la gobernadora vallecaucana Dilian Francisca Toro, quien aseveró que las personas que están sumidas en el consumo de alucinógenos hay que rehabilitarlas.Los lugares más reportados fueron: La Avenida 6, El Parque de Los Estudiantes (Jovita), zonas aledañas al CAM, el parque del Ingenio y en algunas zonas verdes de la Universidad del Valle. Asimismo, al menos siete usuarios coincidieron en decir que también es frecuente ver a motociclistas consumiendo marihuana.
Intervención Según Laura Lugo, secretaria de Gobierno de Cali, la Alcaldía está interviniendo los parques de Cali para controlar el consumo de drogas. Por ahora, con el nuevo Código de Policía, serán seis meses de articulación y pedagogía. Este es un código de convivencia y no de repre- sión. Con el nuevo coman- dante de La Policía estamos visitando estos sitios para te- ner compromi- sos con la comunidad y que se reduzca esta angustia por el consumo de drogas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar