El pais
SUSCRÍBETE

Salud

ADRES alerta sobre posibles irregularidades en reportes de costos de las EPS para calcular la UPC

Servicios como el incremento de consultas por médico general evidenciaron incrementos del 60% de un año a otro, reporta la Adres.

Félix León Martínez director de la ADRES
Según destacó Félix León Martínez director de la ADRES, servicios como el incremento de consultas por médico general evidenciaron incrementos del 60% de un año a otro, crecimientos que no resultan factibles ni creíbles. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Juan Carlos Moreno

8 de ene de 2025, 10:09 a. m.

Actualizado el 8 de ene de 2025, 10:09 a. m.

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), denunció presuntas irregularidades en los reportes que habrían presentado diferentes EPS sobre el aumento de servicios y costos, estos datos habrían sido utilizados para el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

No manipular la esperanza de pacientes con enfermedades raras por intereses comerciales, es el llamado de Invima y Adres
La Adres también aclaró que las cifras a las que hace referencia corresponden a un estudio que será publicado de manera oficial en los próximos días. | Foto: Sitio web de Invima

Según destacó la Adres, servicios como el incremento de consultas por médico general evidenciaron incrementos del 60% de un año a otro, crecimientos que no resultan factibles ni creíbles. Igual sucede con incrementos cercanos al 80% en servicios radiológicos o de laboratorio, o crecimientos superiores al 50% en tratamientos anuales de cáncer. Incluso se registran incrementos superiores al 100% en servicios domiciliarios de un año a otro.

“Se esperaría que las entidades que manejan por delegación del estado cerca de 90 billones de pesos al año, presentarán cuentas detalladas y precisas al Gobierno y al país sobre los servicios prestados y los gastos incurridos, sin embargo, la realidad es que nunca ha sido así”, destacó el director de la Adres, Félix León Martínez.

Rueda de Prensa Ministerio de Salud
Director general de la ADRES, Félix León Martínez, expresó con preocupación estas cifras de las EPS. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Además, los servicios reportados con fecha posterior a la muerte de pacientes crecieron un 1000% para 2023 en comparación con el promedio de años anteriores.

“En conjunto, unos costos irregulares y muy relevantes en medicamentos que suponen una mala gestión técnica y mala gestión del riesgo financiero por parte de la mayoría de las EPS”, puntualizó la Adres en un comunicado.

La Adres también aclaró que las cifras a las que hace referencia corresponden a un estudio que será publicado de manera oficial en los próximos días.

En ese sentido, la entidad informó que una vez sustentadas estas cifras, procederá a remitirlas a la Contraloría General para dar pie a las investigaciones necesarias que esclarezcan estas presuntas irregularidades.

 Sanitas, Nueva EPS y Servicio Occidental de Salud (SOS) son las aseguradoras intervenidas este año por el Gobierno nacional.
ADRES va a entregar la información encontrada a las entidades de vigilancia. | Foto: adobe stock / karen salamanca-semana

*Información de Colprensa

Juan Carlos Moreno

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia