Colombia
Adriana Díaz publicó un video con un pedido de ayuda en sus redes sociales: “Estoy muy cansada”
La mujer realizó una publicación que causó conmoción en las redes sociales.

19 de abr de 2025, 06:34 p. m.
Actualizado el 19 de abr de 2025, 06:34 p. m.
En las últimas semanas, los videos de Adriana Díaz, una mujer que afirma vivir bajo amenazas constantes en Bogotá, han creado una amplia polémica en redes sociales.
En dichas grabaciones, camina por las calles de la capital del país grabando a desconocidos, a quienes acusa de perseguirla, acosarla o incluso de querer atentar contra su vida.
Un hecho que llama la atención es que las escenas se repiten, pues las plazas públicas, centros comerciales y calles de la ciudad son el escenario de su angustia, mientras una parte del público la observa con desconcierto y otra, con burla.

La historia de Adriana Díaz
La mujer, proveniente de Neiva, ha contado en varias ocasiones que fue diagnosticada con esquizofrenia paranoide, una condición que ha influido de forma significativa en su percepción de la realidad.
Sin embargo, más allá de su diagnóstico, lo que realmente ha captado la atención del público es el trasfondo humano y social de su historia. Y es que Díaz es considerada una mujer que, pese a los tratamientos psiquiátricos, el aislamiento familiar y el estigma, ha intentado mantenerse a flote compartiendo su día a día con la esperanza de ser escuchada.
Según su propio relato, los problemas de salud mental se intensificaron tras consumir drogas alucinógenas en su juventud junto a una expareja.
A partir de ese momento, comenzó a experimentar deterioros cognitivos, incluyendo episodios de disquinesia (movimientos involuntarios) que fueron agravados por la medicación psiquiátrica.
Ante el avance de su condición, su familia optó por internarla en centros especializados, pero los resultados no fueron los esperados.
A raíz de sus experiencias negativas con instituciones de salud, Díaz ha rechazado en varias ocasiones la atención médica por, según ella, temor a no salir con vida de allí. Esta desconfianza ha dificultado los intentos de especialistas por brindarle apoyo estructurado.
Su pedido de ayuda
Los videos publicados por Díaz muestran no solo su percepción alterada del entorno, sino también la respuesta que su presencia genera. En muchas grabaciones, las personas reaccionan con temor o burlas, grabándola también e incluso, ridiculizándola.
En uno de sus testimonios más recientes, publicado en su cuenta de TikTok, Adriana dijo que ella necesitaba ayuda, afirmando que ha sido víctima de personas que le quieren hacer daño.
La mujer expresó: “Yo necesito ayuda, de verdad. Estoy muy cansada de tantas personas que me han hecho daño (...) yo siempre he sido superlinda con las personas”.
Pese a que no se conoce con exactitud a quiénes se refiere Díaz, en redes sociales especulan de sus familiares e incluso, de su exesposo.
Y es que este video fue tomado como un grito de auxilio de la mujer, quien según algunos internautas, no ha sido apoyada por nadie. Además, Díaz solicitó la ayuda de sus seguidores, a quienes les expresó: “No sé qué están diciendo de mí (…), no le tengan miedo a ese señor. Reporten esto de una manera anónima”.
Una parte del video, que generó gran intriga en las redes, fue cuando la mujer dijo: “Esa gente me va a llevar a mi muerte, mi mamá me va a poner en un ataúd, yo estaba muy bien. Por favor, entiéndame”.
Una de las preguntas que más se han planteado quienes conocen el caso de Adriana es la ausencia pública de su madre, especialmente considerando los constantes enfrentamientos que ella sostiene con autoridades y ciudadanos.
El caso de Adriana ha generado debates sobre la eficacia de los mecanismos actuales de atención en salud mental en Colombia, y sobre cómo las redes sociales pueden influir en este proceso.
Cabe resaltar que, Díaz ha iniciado un nuevo proceso psicológico por parte de la Secretaria de Salud en Bogotá.
Aunque su pronóstico es reservado, la entidad aseguró estar brindando acompañamiento a la mujer tras los múltiples comentarios en esa publicación que solicitaban ayuda para ella.
Mientras tanto, Díaz continúa desplazándose por la ciudad, documentando su día a día en redes. Y es que lo que para algunos es un espectáculo, para ella es una forma desesperada de pedir auxilio, según manifiesta.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.