El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Alarma en Silvia, Cauca: comunidades indígenas denuncian enfrentamientos entre disidencias y ELN

Las autoridades indígenas piden respaldo del Gobierno y los organismos internacionales.

El grupo armado aseguró que las operaciones en su contra continuaron en todo el país.
El grupo armado aseguró que las operaciones en su contra continuaron en todo el país. | Foto: Colprensa

María Camila Renteria

28 de nov de 2023, 02:04 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 04:03 p. m.

Comunidades campesinas e indígenas de la vereda La Aguada en el municipio de Silvia, Cauca, emitieron una alerta ante los fuertes combates entre grupos armados que afectan resguardos en esta zona del suroccidente colombiano. Las autoridades indígenas denunciaron que hombres armados se atrincheraron en las viviendas de las comunidades.

Desde el cabildo de Kisgó expresaron que las autoridades indígenas se mantienen en alerta ante las confrontaciones entre hombres armados que, al parecer, serían integrantes de las disidencias de las Farc y el ELN.

Pueblos Indigenas
INDIGENAS GUAMBIANOS. SILVIA CAUCA JULIO 13 DE 2011. FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-REVISTA SEMANA. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA

“La autoridad indígena del pueblo Kisgó denuncia enfrentamientos armados, posiblemente entre disidencias de las Farc y ELN, generando preocupación en las comunidades campesinas e indígenas de la vereda La Aguada en Silvia, Cauca”, advirtió la senadora del Movimiento Alternativo Indígena y Social Aida Quilcué.

Se denuncia la utilización de viviendas como trincheras y escudos humanos”, señaló Jhoe Sauca, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, sobre los combates que se registran en límites de zona campesina y los territorios ancestrales de Kisgó y Tumborao.

En redes sociales circulan videos que evidencian que este martes, 28 de noviembre, se reportan enfrentamientos en zona rural del municipio de Silvia. En los clips registrados por habitantes de la zona logra escucharse el intercambio de disparos entre miembros de estos grupos armados.

ELN
Members of the Ernesto Che Guevara front, belonging to the National Liberation Army (ELN) guerrillas, shoot during a training in the jungle, in Choco department in Colombia, on May 26, 2019. The ELN or National Liberation Army is Colombia's last rebel army and one of the oldest guerrillas in Latin America. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

A través de un comunicado, el Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del oriente caucano, que integra las 14 autoridades de las comunidades indígenas Ambaló, Polindara, Nasa, Misak y Kisgo, detallaron que hacia las 5:00 de la mañana de este lunes, 27 de noviembre, hombres de estos grupos armados se atrincheraron en las viviendas de comuneros.

“Hombres pertenecientes a estos grupos se desplazaron e ingresaron a las moradas de comuneros indígenas del pueblo Kisgó, utilizándolo como instrumento de protección y de ataque a su oponente, exponiendo así a nuestras familias y produciendo daños materiales por los proyectiles”, se lee en el documento.

En medio de esta situación que desasosiega a las comunidades de esta zona del Cauca, el Consejo Territorial exigió a los grupos armados el respeto de los pobladores de estos territorios. Además, instó a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de Derechos Humanos a hacer seguimiento a esta situación humanitaria.

Igualmente, las comunidades solicitaron medidas de protección a la Defensoría del Pueblo, el Alto Comisionado de Paz y la Fiscalía General de la Nación. “Los territorios indígenas no son objeto de disputa, por eso solicitamos el respeto de los mismos”, agrega el comunicado.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia