El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Arrancó la alianza informativa entre El País de Cali y El Liberal en Popayán para proyectar la región ante Colombia y el mundo

La iniciativa busca resaltar historias de transformación, promover el desarrollo y fomentar la unión regional a través del emprendimiento, medio ambiente, movilidad y seguridad.

12 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
El director de mercadeo del periódico El País de Cali, Pedro Felipe Muñoz, confirmó que con esta alianza se busca insertar en los ecosistemas digitales las múltiples historia de ambas regiones, buscando así fortalecer la actividad económica y económicas de Popayán y la Sultana del Valle.
El director de Mercadeo del periódico El País de Cali, Pedro Felipe Muñoz, confirmó que con esta alianza se busca insertar en los ecosistemas digitales las múltiples historia de ambas regiones, buscando así fortalecer la actividad económica de Popayán y la Sultana del Valle. | Foto: El Liberal

Se fortalecen las relaciones entre los departamentos de Valle del Cauca y Cauca gracias a la alianza informativa entre El País de Cali y El Liberal de Popayán, reconocidos medios de comunicación que buscan promocionar a la región con la creación de contenidos que muestren la riqueza cultural y turística de esta parte del suroccidente del país.

“Queremos contar esas historias positivas, que tanto en Cauca como en el Valle se dan a borbotones. Queremos hablar de su gente, de ese acervo cultural que nos enorgullece, de tantos logros que la mayoría de las veces pasan desapercibidos. Claro, no podemos ser ajenos a nuestras realidades, a esas guerras que vivimos tan de cerca, que dejan tantas víctimas a diario y que tienen a comunidades enteras a merced del terror y la violencia. Nuestro deber es investigar, sacar a la luz pública lo que sucede, informar con seriedad, respeto y responsabilidad todos los aspectos de nuestra realidad”, manifestó la directora del periódico El País, Vicky Perea, en la presentación de esta alianza en uno de los salones del Club Popayán.

"Somos una gran región, unida por una gran vía, la Panamericana, esa que atraviesa al continente desde Alaska hasta la Tierra del Fuego en Argentina, que tiene 40.000 kilómetros apenas interrumpidos por el tapón del Darién. Aquí, en el suroccidente de Colombia son pocos más de 600 kilómetros y de ellos, casi la mitad, 260 kilómetros, corresponden a la distancia entre Popayán y Buenaventura. Ahora, con esa alianza informativa, buscamos fortalecer toda esa actividad económica que se adelanta en este corredor vial", manifestó la directora del periódico El País, Vicky Perea.
"Somos una gran región unida por una gran vía, la Panamericana, esa que atraviesa al continente desde Alaska hasta la Tierra del Fuego en Argentina, que tiene 40.000 kilómetros apenas interrumpidos por el tapón del Darién. Aquí, en el suroccidente de Colombia son poco más de 600 kilómetros y de ellos casi la mitad, 260 kilómetros, corresponden a la distancia entre Popayán y Buenaventura. Ahora, con esa alianza informativa, buscamos fortalecer toda esa actividad económica que se adelanta en este corredor vial", manifestó la directora del periódico El País, Vicky Perea. | Foto: El Liberal

Bajo este contexto, se presentó ante los asistentes el proyecto Valle y Cauca: Un Mismo Propósito, con el que se adelantarán algunas ediciones especiales para fechas destacadas de la capital del Cauca como la Semana Santa y el Congreso Gastronómico, buscando así integrar las dos casas periodísticas en el devenir de la vida comercial y cultural del Cauca.

“Tenemos el potencial de ser medios de comunicación ampliamente conocidos, gracias a esa trayectoria de contar la historia de nuestras regiones. Ahora, en este nuevo panorama de la era digital, damos pasos importantes para insertarnos en los ecosistemas digitales para llegar a nuevas audiencias haciendo lo mejor que sabemos hacer, contar historias veraces, humanas, buscando así proyectar a ambas regiones”, indicó Pedro Felipe Muñoz, director de Mercadeo del periódico El País, al momento de presentar los objetivos de esta alianza a los asistentes.

Paso seguido, Muñoz presentó los ejes en los que se trabajará ese primer gran producto de la alianza, a saber:

  • Empleo y Emprendimiento: “Nuestro corredor: Emprende”
  • Cultura Ciudadana y Medio Ambiente: “Nuestro corredor: Ambiental”
  • Movilidad y Conectividad: “Nuestro corredor: Movilidad Sostenible”
  • Seguridad y Oportunidad Social: “Nuestro corredor: Tierra de Todos”.

Mientras tanto, Eduardo Nates López, gerente general de El Liberal, rememoró cómo nació la idea de la alianza y el sentido de responsabilidad que conlleva. “La idea de hacer una Alianza Informativa del Cauca Grande fue creciendo y fortaleciéndose, identificando cualidades comunes y potenciales diferentes para diseñar proyectos conjuntos”, relató Nates al subrayar que esta unión es un acto de resistencia y amor por el periodismo independiente, destacando la voluntad de ambos medios de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia.

De igual forma, Carolina Escrucería Clavijo, gerente de El País, destacó por su parte la trascendencia de esta unión para la región, buscando ser un aliado de vallecaucanos y caucanos para salir adelante en todas las esferas sociales.

El abogado y periodista payanés Alejandro Zúñiga Bolívar lidera esta alianza informativa, la cual tiene como objetivo mostrar los potenciales económicos, culturales y turísticos de esta parte del suroccidente del país.
El abogado y periodista payanés Alejandro Zúñiga Bolívar lidera esta alianza informativa, la cual tiene como objetivo mostrar los potenciales económicos, culturales y turísticos de esta parte del suroccidente del país. | Foto: El Liberal

“Esta alianza nace de una convicción: la unión de voluntades fortalece el tejido social. No se trata solo de sumar audiencias, sino de multiplicar esfuerzos para elevar a la agenda pública aquellos temas que son vitales para el desarrollo de nuestras regiones”, expresó Escrucería Clavijo al momento de hacer un llamado a la acción, enfatizando que este esfuerzo conjunto busca ser más que una colaboración informativa, pretende convertirse en un motor de transformación para ambos departamentos.

Para el abogado, periodista y director de El Liberal, Alejandro Zúñiga, la unión de esfuerzos editoriales es la gran apuesta para fortalecer el sentido de pertenencia de las comunidades asentadas en esta región del suroccidente, de fortalecer el ejercicio de control sobre lo público en ambas ciudades y fortalecer los valores democráticos entre los ciudadanos.

“Esta alianza es un esfuerzo para proteger un espacio para quienes creen que las discusiones públicas se construyen en espacios independientes y abiertos a todas las voces. Un espacio que los escuche y les dé un lugar con independencia y con rigor. A Popayán le hace falta El Liberal, porque somos el canal de comunicación en el que no median los intereses puntuales de uno u otro grupo, donde la discusión sobre lo público es la discusión en la que todos y todas tienen algo que decir, algo que aportar”, agregó Alejandro Zúñiga.

Como parte del proyecto, también se publicará una revista especial titulada “Valle del Cauca y Cauca: Un Mismo Propósito”, que recogerá el trabajo realizado en cada uno de estos ejes, con entrevistas, reportajes y análisis que reflejen la transformación positiva de la región.

En el evento contó con la participación de directivos y periodistas de ambos medios, así como representantes de distintos sectores de la sociedad civil de esta región del país. Con la alianza, ambos medios de comunicación pretenden abordar, de manera conjunta, los desafíos y oportunidades que comparten ambos departamentos.
El evento contó con la participación de directivos y periodistas de ambos medios, así como representantes de distintos sectores de la sociedad civil de esta región del país. Con la alianza, ambos medios de comunicación pretenden abordar, de manera conjunta, los desafíos y oportunidades que comparten ambos departamentos. | Foto: El Liberal

La alianza Valle del Cauca y Cauca, un mismo propósito, no solo representa la colaboración de dos grandes medios, sino la reafirmación de que el periodismo tiene un papel fundamental en la construcción de sociedad. Con rigor, independencia y compromiso, El País y El Liberal han decidido caminar juntos, convencidos de que el futuro de la región se escribe con información veraz y con historias que inspiren esperanza.

Este es solo el primer paso de un proyecto que promete cambiar la manera en que los habitantes del Valle y el Cauca se ven a sí mismos y construyen juntos el futuro. La invitación queda abierta: esta historia de unidad y transformación apenas comienza.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia