Colombia
Así puede inscribir su colegio a la IX edición del Concurso Nacional de Programación; ¿cuándo inicia?
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la educación digital con enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el país.
![El salón de clase ya no volverá a ser el mismo, por eso, el colegio capacitó e implementó apoyos en pedagogías activas.](https://www.semana.com/resizer/v2/URGWDIBZBBD7HB7DFKVOMK3GLU.jpg?auth=364340eded6220503116b28998a71f3ae56de4fe39f9baa7306574c0fc7279ea&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este jueves, 20 de febrero, se lanzará oficialmente la novena edición del Concurso Nacional de Programación, y con ella, se dará apertura al proceso de inscripción para todos los colegios que estén interesados en participar de este programa durante el 2025.
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la educación digital con enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el país, mediante el fomento de habilidades digitales, programación y en tecnologías de la información, entre estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de colegios públicos y privados de todo el territorio colombiano.
Según lo informado por la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft), líder del concurso, los colegios interesados podrán hacer parte de un proceso de ideación y desarrollo de proyectos de base tecnológica que ofrezcan soluciones innovadoras a problemas reales de cada región.
Sus propuestas deben cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y agregar valor a la Política de Reindustrialización propuesta por el Gobierno Nacional, “que busca transitar hacia una economía del conocimiento, productiva y sostenible”, se lee en el comunicado de Fedesoft.
🌟 ¿Estás listo para transformar tus ideas en innovación?
— Fedesoft Colombia (@FedesoftCol) February 13, 2025
Nos alistamos para la 9na edición del Concurso Nacional de Programación 👩🏻💻🎖️👨🏻💻
📅 Lanzamiento virtual: Jueves 20 de febrero – 5:00 p.m.
📲 Regístrate aquí: https://t.co/XaoSim2QhO pic.twitter.com/OmA8MNudQq
“Más que un concurso, esta iniciativa es un programa de inspiración vocacional y formación que, a partir del fortalecimiento de la educación digital, potencia el talento e ingenio de jóvenes estudiantes colombianos que se convertirán en los futuros líderes de la transformación digital del país”, manifestó Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.
La Federación resaltó que, desde su creación, este concurso ha potenciado el talento en tecnologías de información de los jóvenes colombianos, formando a más de 12 mil estudiantes y docentes, de casi tres mil colegios de 27 departamentos del país.
Ante ello, extendieron una invitación a todas las instituciones para que hagan parte de la novena edición de este concurso, e inscribirse a través de: https://bit.ly/40EYtnv para no perderse del lanzamiento.
¿Cómo funciona el Concurso Nacional de Programación?
De acuerdo con lo informado por Fedesoft, durante la primera etapa del Concurso, estudiantes y docentes recibirán formación virtual gratuita en temas de tecnología, desarrollo de Software, pensamiento Computacional y competencias transversales, a través de cursos y rutas de formación ofrecidas por Instituciones de Educación Superior de todo el país.
Posteriormente, en la segunda etapa del certamen, se procederá con el registro de las ideas de proyectos y se asignan los mentores, expertos empresarios y académicos en tecnología que brindarán apoyo motivacional, metodológico, técnico y creativo a los estudiantes.
![Jóvenes estudiantes de colegio colombiano crean el ChatGPT de las matemáticas](https://www.semana.com/resizer/v2/THILTDCVQNABNOQC2G2FFI37YI.jpeg?auth=4ffe1f92839c0e5f8cef5e079723e778145e84990e0c34bdf9eddbe9d03e67d7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Luego de desarrollar sus ideas de proyecto, en un proceso supervisado por un docente enlace y el mentor asignado, cada colegio presentará su proyecto terminado y, tras la evaluación de un grupo de jurados, se elegirán, como finalistas, las 10 soluciones más innovadoras, viables, pertinentes y con mayor impacto positivo sobre sus comunidades, dando inicio a la tercera y última etapa del concurso: la gran final, una ceremonia donde se premiarán las tres mejores propuestas.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar