Avanzan preparativos para repatriación de 71 víctimas por siniestro aéreo
Cuatro funerarias de Medellín trabajan en la preparación de los cadáveres para que un avión de la Fuerza Aérea Brasilera realice la operación de repatriación.
1 de dic de 2016, 12:00 a. m.
Actualizado el 19 de may de 2023, 08:45 a. m.
Cuatro funerarias de Medellín trabajan en la preparación de los cadáveres para que un avión de la Fuerza Aérea Brasilera realice la operación de repatriación.
Este jueves Medicina Legal informó que se avanza en los preparativos para la repatriación de las 71 víctimas mortales que dejó el siniestro del avión del Chapecoense el pasado lunes en Antioquia.
Cuatro funerarias de Medellín trabajan en la preparación de los cadáveres "con la previsión de que los cuerpos lleguen a mediodía del viernes (a Brasil), pero aún no tenemos una posición definitiva de la Fuerza Aérea Brasileña, FAB, sobre la operación de salida de Medellín", afirmó Andrei Copetti, asesor de comunicación del Chapecoense.
En el aeropuerto de Rionegro, cerca del lugar del siniestro, un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana está listo para transportar este viernes los cuerpos de cinco ciudadanos de ese país, afirmó el viceministro de Gobierno y de Policía de Bolivia, Pedro Villa.
Paralelo a las labores que se adelantan en la capital antioqueña, en Chapecó, Brasil, avanzan los preparativos para las honras fúnebres de las víctimas del club verde en la tragedia aérea del lunes pasado ocurrida con el avión de Lamia.
Este jueves, Medicina Legal confirmó que fueron identificadas las 71 víctimas del accidente aéreo que enluta a Brasil, que provocó la muerte de casi todo el equipo de fútbol que viajaba a disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional. Solo seis personas de sobrevivieron.
El Instituto finalizó la identificación de las víctimas, la mayoría brasileños. Según el último reporte había además cinco bolivianos, un venezolano y un paraguayo.
En la funeraria San Vicente, ya estaban en los restos de una treintena de futbolistas del Chapecoense y de periodistas que viajaban en la aeronave de matrícula boliviana.
"Campeones por siempre" se podía leer en las banderas blancas con el escudo del Chapecoense que cubrían los ataúdes.
Como otros familiares de los fallecidos, Roberto Di Marche, primo del directivo del club brasileño Nilson Folle Junior, se acercó esta mañana a la casa fúnebre.
Contempló unos minutos el féretro donde yacía su pariente y luego se quitó la camiseta del onceno que llevaba y la puso junto al cuerpo.
"Yo lo tengo como un hijo, como un hermano, y ahora está en una situación así, en una urna, es terrible", dijo con la voz entrecortada.
Licencia suspendida a Lamia
Bolivia suspendió este jueves los permisos de operaciones de Lamia, cuyo avión cubría la ruta Santa Cruz de la Sierra-Rionegro, y destituyó a altos funcionarios del control aeronáutico del país, informó el gobierno.
Según el representante de Lamia, Gustavo Vargas, la nave incumplió el plan de reabastecerse de combustible en Cobija, ciudad boliviana fronteriza con Brasil, o en Bogotá.
La principal hipótesis que se maneja como causa del accidente es una falta de gasolina del avión chárter. Las autoridades aeronáuticas colombianas, que investigan lo ocurrido con expertos internacionales, han advertido que las conclusiones de la investigación tardarán al menos seis meses.
El club Chapecoense esperará el informe oficial para pronunciarse sobre la gestión de Lamia, elegida por su experiencia en el traslado de equipos de fútbol.