Colombia
Avión de Avianca con destino a Buenos Aires tuvo que regresar al aeropuerto El Dorado tras una hora de vuelo: ¿qué pasó?
La emergencia se presentó exactamente a las 2:48 de la madrugada.
![Avión de Avianca](https://www.semana.com/resizer/v2/35VXSMONRBCBJL3HLKC3FZYHUM.png?auth=120fe2cfe6f76d06471135375c0471b863c082b3424ef12d99eb423d785548c1&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Un avión que salía del aeropuerto de Bogotá, durante la madrugada de este miércoles, tuvo que aterrizar nuevamente en El Dorado. Aunque el hecho se conoció en las últimas horas, se presentó exactamente a las 2:15 de la madrugada. Por fortuna, el vuelo se retomó a las 6:00 a.m. de este miércoles.
El avión perteneciente a la empresa Avianca tiene como destino a Buenos Aires, Argentina, desde el aeropuerto El Dorado en Bogotá, pero tuvo que retornar de nuevo a la pista de aterrizaje.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/5MB4RMVWKJATPE4ZC4ZUSTH5WI.jpg?auth=9a0559a20d2275d1dacb2bd5c43f6a8334dd1a7260cf8acfdc5c4a5f771aff61&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De acuerdo con información conocida por La FM, tras casi una hora de haber despegado de la capital del país, el piloto tuvo que devolverse y descender rápidamente al aeropuerto con la ayuda de los servicios de bomberos, rescate y sanidad, hecho que generó pánico entre los pasajeros del vuelo. “Posteriormente, a mediados de la 5:53 de la mañana se confirmó que el vuelo se encuentra en tierra sin novedad, siendo escoltado por bomberos”, informó el medio mencionado.
“El avión del vuelo AV87 que cubría la ruta Bogotá - Buenos Aires este 25 de julio, tuvo una notificación en uno de los sistemas hidráulicos y siguiendo los protocolos de seguridad de la aerolínea ante estos casos, el capitán solicitó regresar al aeropuerto de origen”, comunicó la compañía de aviación.
Además, Avianca precisó que “el avión aterrizó sin novedad en Bogotá sobre las 2:15 hora local, fue revisado por el equipo de mantenimiento, mientras los pasajeros fueron asistidos en el aeropuerto y retomaron el vuelo hacia Buenos Aires a las 6:04 a.m. de hoy”.
De hecho, informaron que el avión salió nuevamente a las 6:00 de la mañana con destino a Buenos Aires. Al no encontrar ningún tipo de fallas, procedieron a despegar.
Cabe mencionar que en estas situaciones se realizan los regresos de los aviones para garantizar la seguridad del vuelo y los pasajeros, con el fin de realizar una inspección y control del mismo.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/HTJFVVU75ZA57IFUHFGGTCYGSQ.jpg?auth=52af5c2628c90ed21ef79cbd32dc6e2ebd8aea2a91a88466eefd66045ebaea78&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Inicia proceso de liquidación judicial de Viva Air
La aerolínea de bajo costo Viva Air, que estaba desde el primero de junio en proceso de reorganización empresarial luego de declararse en quiebra en febrero, entrará en un proceso de liquidación judicial, según informó Supersociedades.
La entidad regulatoria explicó que, mediante la Asamblea de Accionistas celebrada el 26 de mayo, se estableció finalmente que la aerolínea no cuenta con las capacidades financieras y operacionales para continuar funcionando. Actualmente, Viva tiene un pasivo de más de $1 billón y sus acreedores son los tradicionales, que serían los prestadores de servicios que ellos recibían; por ejemplo, los arrendatarios de aeronaves.
“La concursada no tiene el capital, el flujo de caja, los activos ni el personal necesario para operar, sumado a la pérdida de confianza de los consumidores, lo que imposibilita el soporte de la operación y cualquier posibilidad de reorganización”, se lee en el comunicado oficial de Supersociedades.
![La integración con Avianca era la última esperanza para Viva Air.](https://www.semana.com/resizer/v2/Q3P5OMMCS5D4BAKFY676XAOEQQ.jpg?auth=7cc0235688d844897bbbc62784c0b49c6841d319ebebefff158adaacac728090&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Más detalladamente, en esta se concluyeron una serie de situaciones que dan cuenta de la inviabilidad de Viva para operar. Por ejemplo, que la low cost no cuenta con un activo disponible para operar; que su situación de caja está absolutamente resquebrajada; que los embargos y otras presiones ejercidas por los acreedores redujeron la posibilidad de gestionar los activos; que los arrendadores de aeronaves cancelaron los contratos exigiendo la devolución inmediata de aeronaves; y, además, que el acuerdo de recuperación perdió sus efectos, ante la negativa de Avianca de continuar con la integración proyectada, dada la dificultad de cumplir con los condicionamientos impuestos por la Aeronáutica Civil.
“La liquidación no se va a demorar más de tres meses. Ellos no tenían aviones, no tenían permisos, estaban en cesación de pagos y no tienen cómo cubrir esas obligaciones, y lo lógico es que más temprano que tarde entren en un proceso de liquidación; esto es un trámite normal. Viva ha manifestado que no es una decisión de la Supersociedades, sino de ellos como empresa, porque consideran que no tienen la condiciones para seguir adelante”, explicó Billy Escobar, superintendente de Sociedades.
La aerolínea venía desde el año pasado anunciando afectaciones en su operación y buscando ser comprada por la gigante Avianca con el fin de poder darle continuidad. En mayo, comenzó todo, cuando Avianca compró el 100 % de las acciones de Viva. Pero, fue hasta agosto que ambas aerolíneas manifestaron ante la Aeronáutica Civil la intención de integrarse, bajo el argumento de que Viva era una “aerolínea en crisis” que pretendían salvar.
Sin embargo, tras varios intentos fallidos ante la Aerocivil, la solicitud de integración entre Avianca y Viva fue denegada. Además, por esto, la aerolínea tradicional decidió desistir de continuar apelando en el proceso y acabar con su voluntad de salvar a la low cost.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar