Colombia
Canciller Laura Sarabia dio a conocer la fecha en la que se retomará la operación de pasaportes; ¿cuándo será?
La Ministra de Relaciones Exteriores también se refirió al impasse que tuvo Colombia con Estados Unidos a principios de año.

En medio del control político realizado en la Cámara de Representantes, la canciller Laura Sarabia reveló cómo se encuentran las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, el saldo de connacionales que han regresado al país luego de ser deportados, y el estado en el que se encuentran los pasaportes actualmente.
Sobre esta última situación, la Ministra de Relaciones Exteriores aseguró que a partir del 1 de septiembre el servicio de pasaportes retomará su normalidad, manteniendo y hasta “mejorando su operación”. “Se hará con la protección de datos y con cada uno de los beneficios para nuestros colombianos”, explicó Sarabia.
"Lo que hoy les puedo asegurar es que el Gobierno Nacional garantizará el servicio de pasaportes después del 1 de septiembre, manteniendo e incluso mejorando su operación.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 26, 2025
Se hará con la protección de datos y con cada uno de los beneficios para nuestros colombianos.
El acuerdo… pic.twitter.com/5xgc4EC4jv
En su opinión, el acuerdo comercial sobre los pasaportes debe contar con las mejores condiciones y garantías para el país, por lo tanto, también dio a conocer que el nuevo modelo de fabricación de dicho documento se implementará por diez años con la finalidad de que ningún ciudadano se quede sin el mismo.
“Hoy puedo decir que estamos perfeccionando el acuerdo para garantizar su sostenibilidad en el tiempo, que será de diez años. Ese tiempo requiere de un blindaje porque el objetivo principal es que ningún colombiano se quede sin pasaportes. Cualquier acuerdo debe tener el blindaje financiero, contractual y jurídico”, sentenció la canciller.
Por otra parte, frente a las relaciones con Estados Unidos, Sarabia hizo énfasis en que no hay crisis diplomática con dicha nación, y recalcó que lo sucedido a principios de año entre los mandatarios Gustavo Petro y Donald Trump solo fue un impasse. Incluso, recordó que este jueves se recibirá a la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem.
“Colombia tuvo un impasse el 26 de enero y ya fue superado. Hoy no tenemos ninguna crisis con Estados Unidos, hoy tenemos conversaciones continúas. Se han mantenido delegaciones de alto nivel entre altos países, mañana estaré recibiendo junto al presidente Gustavo Petro a la secretaria de Seguridad, Kristi Noem”, precisó la alta funcionaria.
A propósito, mencionó que hasta la fecha 1500 connacionales han regresado al país a través de 15 vuelos. “Se han hecho campañas de migración ordenada y voluntaria con México, Chile y la Unión Europea. Nuestro objetivo es que los colombianos regresen a su país, apostándole a una migración ordenada y segura”, manifestó la Ministra de Relaciones Exteriores.
"Hace dos meses que llegué a la Cancillería, y mi primera decisión fue que la carrera diplomática fuera mi mano derecha.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 26, 2025
He hecho nueve nombramientos en embajadas, y esos nueve nombramientos son de carrera.
La Vicecancillería está en manos de un embajador de carrera… pic.twitter.com/mhB0wxe4zJ
De acuerdo con lo dicho por la alta funcionaria, desde su llegada a la Cancillería colombiana, ha hecho nueve nombramientos en embajadas, y esos nueve nombramientos son de carrera. “El año pasado no hubo concurso de carrera diplomática. Este año tendremos dos concursos, porque le apuesto a la carrera diplomática. Le apuesto a que nuestros embajadores, cónsules y jefes de misión sean de carrera”, puntualizó.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar