ONU
CIDH y ONU alertan por asesinato de líderes sociales y defensores de DD.HH. en la región
Según el comunicado conjunto de estas organizaciones, en Colombia han sido asesinados 63 defensores de Derechos Humanos, desde enero hasta la fecha.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/WKJSOFA6DZGXPKBGMJDBX6HWIE.jpg?auth=8bc72aea2e6deb717b6e63cde38832651782b550e80c0f4ad7fc5647b07a4219&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
De manera conjunta, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), manifiestan su preocupación por la continuidad, y en algunos casos “el agravamiento, de los patrones de violencia y criminalización que enfrentan las personas que defienden los derechos humanos en las Américas”, durante los meses de mayo a septiembre de 2019, según se lee en comunicado.
Ambas organizaciones alertaron por los asesinatos de defensores de derechos humanos y líderes sociales en la región, ataques, amenazas, hostigamientos, actos de intimidación, campañas de estigmatización y desprestigio, “así como procesos de criminalización que impactan negativamente en la actividad de las personas defensoras”.
Para ambas entidades resulta preocupante que los ataques registrados “se llevaron a cabo en contra de personas defensoras beneficiarias de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana, así como de medidas de protección adoptadas por mecanismos nacionales”.
Lea además: Uribe dice que paro convocado para el 21 de noviembre busca desestabilizar la democracia
Y además precisan que llama la atención el “alto grado de violencia en los ataques”, que en muchos casos se llevaron a cabo en presencia de hijos/as, familiares y seres queridos de los defensores de derechos humanos.
“CIDH y la ONU-Derechos Humanos expresan con preocupación que Colombia continúa siendo el país que registra más asesinatos a personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en la región”, detallan en el comunicado conjunto.
En sus cuentas, precisa, desde enero a la fecha, ha documentado 63 asesinatos de personas defensoras, ocurridos en 19 departamentos. “Adicionalmente la Oficina sigue en proceso de verificación de 43 asesinatos más donde se presume que la víctima era defensor o defensora de derechos humanos”.
Asimismo, aseguran que entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, ONU Derechos Humanos confirmó el asesinato de 33 personas defensoras de derechos humanos (7 mujeres, una de ellas se identifica como persona LGBTI y 26 hombres).
“Varios de estos asesinatos se habrían producido en contra de personas que defienden la tierra y el territorio por denunciar la presencia de grupos armados y/u oponerse a economías ilícitas”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar