Colombia
Colombia inició la compra de energía a Ecuador, informaron las autoridades del país vecino
Dichas compras arrancaron desde el 13 de febrero del 2025. Sin embargo, este recurso no necesariamente es vendido por Ecuador todos los días.

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador reveló que se retomarán las acciones de exportación de energía a Colombia, lo que supone una mejora en la producción de este servicio en el vecino país luego de algunos años de sequía.
“A través del Operador Nacional de Electricidad, CENACE, se está optimizando la generación de energía eléctrica para el abastecimiento de la demanda nacional, y sus excedentes son ofertados a Colombia mediante mecanismo comercial existente entre los dos países”, reveló el Ministerio de Energía de Minas de Ecuador.
Daniel Noboa, presidente de ese país, también habló en una entrevista con TC Televisión sobre el tema e indicó que la crisis energética en Ecuador ya fue superada.
“Estamos vendiéndole electricidad a Colombia. Eso la gente no lo sabe, no entiende. ¿Cómo logramos venderle energía a Colombia? Porque se hizo la gestión, porque se trabajó también en las zonas más difíciles, como el abandono de las termoeléctricas”, dijo Noboa, quien agregó que se estarían vendiendo alrededor de 5 gigavatios a Colombia.

Ante esta noticia, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, explicó que “lo que ha pasado en los últimos tres días es que no ha habido un flujo de exportación de Colombia a Ecuador. No sé si ya la situación allá mejoró bastante, tienen ya las hidráulicas trabajándoles a full, pero lo que ha habido son intercambios de allá para acá y de aquí para allá, sobre todo de Ecuador hacia Colombia, por un tema técnico”.
No obstante, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia manifestó que, con corte al 11 de febrero de 2025, no se registraron transacciones de energía desde Ecuador hacia Colombia.
“Pueden ocurrir intercambios de electricidad no programados debido a la necesidad de mantener la interconexión funcional o cuando hay excedentes de energía en el sistema ecuatoriano”, informó el Ministerio de Minas y Energía.
Sin embargo, la ministra del ramo en Ecuador, Inés Manzano, salió a aclarar la situación en una entrevista entregada a Teleamazonas.
“Comenzamos a vender energía a Colombia a partir del 13 de febrero. El 18 de febrero no se vendió. Se vende en diferentes horas con diferentes precios. El precio más bajo creo que ha sido de cuatro centavos, pero el más alto ha sido de trece centavos. Inclusive a inicios de febrero dejamos de comprar energía a Colombia porque estamos haciendo tan buena gestión que no lo necesitamos”, argumentó Manzano.
#ENTREVISTA | Inés Manzano: "Energía a Colombia comenzamos a vender a partir del 13 de febrero. Se vende en diferentes horas con diferentes precios". https://t.co/0D82XNWuiD https://t.co/I9g5i3CYrR pic.twitter.com/IXFHbhVtoy
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 19, 2025
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar