El pais
SUSCRÍBETE

colombia

Comandos de la Frontera se pronuncian: ¿El proceso de paz en cuidados intensivos?

Grupo armado reitera su compromiso con la paz pese a captura de su comandante

22 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Grupo armado reitera su compromiso con la paz pese a captura de su comandante
Grupo armado reitera su compromiso con la paz pese a captura de su comandante | Foto: Captura de video

A través de un comunicado de cuatro puntos, fechado el 21 de febrero en las selvas de Putumayo, la Dirección General de Comandos de la Frontera – Ejército Bolivariano (CDF-EB) asegura que, “a pesar de que el proceso de paz se encuentra en cuidados intensivos”, ese grupo armado ilegal sigue comprometido en buscar la paz, independientemente de los hechos ocurridos el pasado 12 de febrero, cuando fue capturado su máximo comandante, Giovanni Andrés Rojas.

Grupo armado reitera su compromiso con la paz pese a captura de su comandante
Grupo armado reitera su compromiso con la paz pese a captura de su comandante | Foto: Suministrada

COMUNICADO OFICIAL

La organización político-militar informa al pueblo del Departamento del Putumayo, Colombia y el mundo:

1. Sobre los hechos del 12 de febrero

Tras finalizar el tercer ciclo de diálogos con el Gobierno Nacional, en el marco de la Política de Paz Total del presidente Gustavo Petro Urrego, ocurrió un fatídico acto que ha puesto el proceso en cuidados intensivos. No obstante, reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda de la paz a pesar de estos acontecimientos.

" Esa transformación es la clave este año; durante dos siglos no ha sido posible la transformación del territorio colombiano excluido hacia regiones con prosperidad", dijo Petro.
El presidente, Gustavo Petro, se refiere a su política de paz y equidad durante un panel sobre América Latina en el Foro Económico Mundial. Foto: Presidencia | Foto: Presidencia

El 12 de febrero de 2025, en el cierre de la tercera ronda de negociaciones con la Coordinadora, agentes de la Fiscalía capturaron a Andrés Rojas, alias Araña, el máximo comandante de los Comandos de la Frontera y uno de los delegados de la organización en la mesa de diálogo. La detención se llevó a cabo en un hotel de Bogotá por miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), quienes actuaron en respuesta a una circular roja de Interpol con fines de extradición por cargos de narcotráfico en una corte de Estados Unidos. Este hecho generó tensiones en la negociación, pues la Coordinadora argumentó que la detención de Rojas atentaba contra la confianza en el proceso de paz.

La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano es ahora el tercer gran actor dentro de las negociaciones de paz en el marco de la política de “Paz Total” del Gobierno de Petro. Se suma a las conversaciones suspendidas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a las divididas disidencias que formaban parte del autodenominado Estado Mayor Central (EMC).

2. Agradecimiento a la sociedad civil

Expresamos nuestro agradecimiento a las diferentes personalidades y organizaciones de la sociedad civil que han manifestado su solidaridad y respaldo a la continuidad de la mesa de diálogos. Destacamos la participación de cerca de 30.000 personas que el 18 de febrero marcharon por la paz. Seguimos en la misma dirección.

3. Desmentimos falsas acusaciones

Algunos enemigos de la paz han difundido información falsa, afirmando que, debido a la detención arbitraria de nuestro comandante Geovanny Andrés Rojas, nuestra organización intentaría impedir las elecciones atípicas del 23 de febrero en Putumayo. Desmentimos categóricamente esta versión y reiteramos nuestro compromiso con la democracia popular. Exhortamos a la ciudadanía a salir masivamente a votar y ejercer su derecho universal al sufragio por el candidato de su preferencia.

El jefe de los Comandos de Frontera, Giovanny Andrés Rojas (de pie), observa al jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa (a la izquierda), y al de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, 'Walter Mendoza', durante una rueda de prensa en Bogotá, el martes 26 de noviembre de 2024.
El jefe de los Comandos de Frontera, Giovanny Andrés Rojas (de pie), observa al jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa (a la izquierda), y al de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, 'Walter Mendoza', durante una rueda de prensa en Bogotá, el martes 26 de noviembre de 2024. | Foto: Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

4. Reafirmamos nuestro compromiso con la paz

Ratificamos nuestra responsabilidad con la paz en los territorios donde hacemos presencia. Instamos a la reciprocidad del Gobierno Nacional para avanzar en la implementación de los acuerdos y en los temas pendientes en la agenda de diálogos.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia