El pais
SUSCRÍBETE
Manifestación Fecode.
Debido a las manifestaciones, la movilidad colapsó en algunas zonas de Bogotá. | Foto: X @BogotaTransito

Colombia

¿Cómo está TransMilenio hoy? Así operan las estaciones tras colapso por marcha de profesores en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá registró bloqueos en la carrera 7 con calle 19, calle 13 con Avenida Caracas, carrera 10 con Avenida Jiménez y calle 13 con carrera 8.

19 de junio de 2024 Por: Redacción El País

El magisterio colombiano volvió a salir de las calles de la capital este miércoles 19 de junio. Los maestros entraron a paro nacional indefinido hasta lograr un consenso con el Gobierno respecto a la Ley estatutaria de educación, que se hundió hoy en el Congreso.

Las manifestaciones partieron en la mañana desde cuatro puntos de la ciudad, desafiando la pertinaz lluvia que azota a la capital. Como en las marchas anteriores, el destino fue la Plaza de Bolívar, lo que volvió a generar caos en la movilidad de la ciudad y cierres en el sistema de transporte, TransMilenio.

Manifestación Fecode.
Desde TransMilenio, indicaron que algunas estaciones tuvieron que ser cerradas temporalmente. | Foto: X @BogotaTransito

”Que no le digan lo contrario, la Plaza de Bolívar de Bogotá a esta hora llena, repleta, con la valentía del magisterio colombiano de todo el país unido en una sola voz en defensa de la educación pública, incluso, bajo la lluvia y en el frío. El proyecto de ley estatutaria no pasará. Viva el Paro Nacional Por La Educación”, manifestó Fecode en sus redes sociales.

¿Cómo está el sistema de transporte?

“Las manifestaciones y bloqueos afectan a millones que no participan El transporte público es un derecho que no debe ser interrumpido”, indicó TransMilenio en X hacia el mediodía de este 19 de junio.

Los videos publicados en la cuenta oficial de TransMilenio evidencian que el sistema de transporte se paralizó en algunas estaciones debido a las marchas de los maestros. En algunas imágenes, se observa que los pasajeros tuvieron que descender de los vehículos del sistema de transporte público.

“No se les quita el derecho a la protesta, pero que tampoco perjudiquen al usuario de TransMilenio. Voy a autorizar unos medicamentos que necesitamos mi esposa y yo y vea con lo que me encuentro”, expresó un adulto mayor en un video.

De acuerdo con los reportes oficiales, las estaciones de la troncal Carrera 10ª San Victorino, Las Nieves San Diego y Museo Nacional fueron cerradas debido a las manifestaciones. TransMilenio advirtió que las estaciones del centro de la ciudad son utilizadas por unas 30.000 personas cada día.

No obstante, hacia las 12:35 p.m., indicaron que se restableció la operación habitual en las estaciones afectadas. Por su parte, las autoridades de tránsito informaron a la ciudadanía que sobre la 1:00 de la tarde, los manifestantes llegaron a la Plaza de Bolívar.

Manifestación de Fecode por la avenida Caracas, norte de Bogotá.
Miles de ciudadanos se vieron afectados debido a la congestión en las calles. | Foto: TransMilenio

Con la concentración de los maestros en la Plaza, se recuperó la movilidad sobre la carrera Séptima, Carrera Décima, Calle 13 y Calle 26. “Al momento no se presentan bloqueos por manifestaciones en ningún punto de la ciudad”, remarcaron.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Colombia