El pais
SUSCRÍBETE

TECNOLOGÍA

Con aplicación móvil, buscarían descongestionar sistema judicial en el país

Este lunes se firmó el acuerdo que para financiar y crear una aplicación móvil que haga más eficiente la administración de la justicia en el país.

Investigación de universidad mexicana reveló consecuencias en el tejido ocular y el ciclo diurno de las personas.

Erika Mantilla

17 de sept de 2018, 07:28 p. m.

Actualizado el 17 de dic de 2024, 09:24 p. m.

Este lunes se formalizó la intensión de financiar y crear una aplicación móvil que haga más eficiente la administración de justicia y promueva su descongestión.

“Mi sueño es tener una aplicación de celular para que el ciudadano pueda acceder a la justicia, no lo veo tan lejano. Hoy hemos visto unas soluciones tecnológicas muy interesantes y creo que con un poco de esfuerzo y voluntad política podríamos implementar estar herramientas en la Rama”, dijo el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Alejandro Linares.

La iniciativa se denomina 'Liderazgo Transformacional en el Sector Justicia: Tecnología y Valores para el Cambio', la cual se viene desarrollando por medio de dos proyectos, dos metodologías, de las cuales se escogerá una el próximo 10 de octubre.

Este acuerdo lo suscribieron representantes de empresas como Bancolombia, Cafam, la Cámara de Comercio de Bogotá, Colsubsidio, Corferias, la Corporación Excelencia en la Justicia, Ecopetrol, la Federación de Cafeteros, la Fundación Bolívar Davivienda, el Grupo Corona, Emgesa – Codensa, junto con la Universidad del Rosario, el Ministerio de Tecnologías de la Información, el Ministerio de Justicia, las altas cortes de la Rama Judicial, además de la organización Dalai Lama Center for Ethics and Transformative Values del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Este proyecto se nutre de la experiencia que Salim Ismail tiene en la aplicación de tecnologías aceleradoras a organizaciones, con el fin de lograr lo que se conoce como “Organizaciones exponenciales”, esto es, instituciones que, por su simbiosis con los desarrollos tecnológicos de punta, logran producir resultados hasta diez veces más rápida y eficientemente que otras organizaciones.

Como resultado de este compromiso se han definido las acciones prioritarias para atender la necesidad que se tiene como país de aportar en el desarrollo de una mejor sociedad basada en los valores y unas instituciones más justas y equitativas desde su liderazgo.

Lea además: ¿Cómo hacer que funcione la Justicia? Empieza el debate por la reforma

Erika Mantilla

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia