El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Con la caída del decreto de la emergencia económica en La Guajira, ¿qué pasa con el impuesto en la factura de energía?

Varios se preguntan qué implicaciones tiene la decisión del Corte sobre el alza que se presentó en las facturas de energía, por el cobro denominado “Aporte al departamento de La Guajira”.

2 de octubre de 2023 Por:
Energía eléctrica
Por más pequeño que sea el ahorro de energía, la disminución del cobro en la factura es notoria. | Foto: Getty Images

En la mañana de este lunes, 2 de octubre, la Corte Constitucional declaró inexequible al Decreto 1085 del 2 de julio de 2023, con el que el Gobierno había declarado el estado de emergencia económica, social y ecológica en La Guajira. Este mandato le otorgaba al presidente Gustavo Petro funciones extraordinarias, para promulgar decretos de ley sin necesidad de que pasen por la aprobación del Congreso.

Ante esto, son varias las personas que se han preguntado qué implicaciones tiene esta decisión sobre el alza que se había presentado en las facturas de energía, en los estratos 4, 5 y 6, por el cobro denominado “Aporte al departamento de La Guajira”, que expidió el Gobierno Nacional para atender la emergencia económica y social en La Guajira.

De hecho, uno de los que se pronunció sobre esto fue el abogado Daniel Briceño, quien aseguró que “la Corte Constitucional tumba el decreto 1085 del año 2023 que declaró la Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira. Se cae el impuesto que nos metieron en la factura de la luz, se cae la burocracia creada y las facultades extraordinarias”, dijo en su cuenta de X.

Muchos internautas se han preguntado qué pasará con el dinero que ya fue cobrado en las facturas de luz. “Nos devolverán la plata que pagamos por ese concepto en la factura de la luz (retroactivamente)?”, fue uno de los tantos comentarios sobre este tema en las redes sociales.

Lo que se sabe es que la Corte Constitucional informó que la decisión que tomó empezará a regir a partir de un año, contado a partir de la expedición del decreto. Por lo que se desconoce, hasta ahora, qué sucederá con el cobro del impuesto en las facturas de energía.

La Corte documentó arios crímenes en contra de los firmantes del Acuerdo de Paz.
La Corte Constitucional tumbó el decreto de estado de emergencia en La Guajira. | Foto: Colprensa

El Decreto 1276 del 31 de julio fue el que el presidente Gustavo Petro firmó para que La Guajira tuviera una mayor cobertura y acceso al servicio de energía eléctrica. Este decreto establece varias medidas para garantizar la prestación eficiente y sostenible del servicio público domiciliario, especialmente enfocado en las áreas vulnerables del departamento.

Entre las medidas, se autorizó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas la creación de un régimen tarifario especial y diferencial, de carácter transitorio, para La Guajira. Este fue el cobro denominado “Aporte Departamento de La Guajira”, en las facturas de servicio público de energía eléctrica para los estratos 4, 5 y 6, así como para usuarios comerciales e industriales.

Corte Constitucional tumbó el decreto de emergencia social en La Guajira.
Corte Constitucional tumbó el decreto de emergencia social en La Guajira. | Foto: Corte Constitucional

Esta contribución, de mil pesos ($1.000) para los estratos residenciales y de cinco mil pesos ($5.000) para comerciales e industriales, representa menos del 0,8% del promedio que pagan estos usuarios mensualmente y está siendo administrada por el Ministerio de Minas y Energía.

De acuerdo con el Decreto del Gobierno Nacional, se incluirá en todas las facturas del servicio público de energía eléctrica que se emitan en el resto del país, un valor denominado ‘Aporte Departamento de La Guajira’, cuyo pago será obligatorio. Esta medida aplica desde agosto de 2023 y hasta el término de seis meses o por un tiempo mayor que determine el Congreso de la República el año siguiente”, sostuvo la empresa de Medellín.

“En cumplimiento de lo anterior, los usuarios de energía pospago y prepago de EPM comenzarán a recibir estos cobros en sus facturas del servicio de energía desde agosto de 2023. Según lo indicado por el Decreto 1276, es importante considerar que el no pago de este aporte tendrá las mismas consecuencias que el no pago del servicio de energía eléctrica”, es decir, la suspensión del servicio, informó la entidad.

Líos Administradores
El cobro ya se ha visto reflejado en las facturas de luz. | Foto: Semana

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia