El pais
SUSCRÍBETE
Las personas que estaban manifestándose, entre indígenas y líderes sociales, convocaron a una “movilización nacional por la vida y la permanencia de los territorios” para visibilizar los reclamos que le están haciendo al Estado colombiano ante lo que ellos consideran es una “emergencia humanitaria nacional”.
Un grupo de indígenas emberas bloqueó el acceso a la sede del Ministerio del Interior, mientras que otro grupo se tomó la sede de la Nunciatura Apostólica, en Bogotá. Foto: @CPueblos_Col | Foto: @CPueblos_Col

Colombia

Congreso de los pueblos llegó a un acuerdo con el Gobierno y se comprometió a levantar los bloqueos

El vocero del Congreso dijo que los levantamientos se iban a comenzar a levantar desde este jueves 6 de junio.

6 de junio de 2024 Por: Redacción El País

En horas de la noche de este miércoles 5 de junio, el Congreso de los Pueblos llegó a un acuerdo con el Ministerio del Interior. Los representantes de esta organización se comprometieron a levantar los bloqueos de vías y los campamentos en diferentes zonas del país, tras el anuncio de la instalación de una mesa de trabajo.

“A partir de mañana a primera hora, comenzaremos el proceso paulatino de apertura de las carreteras y el levantamiento de los #RefugiosHumanitarios que instalamos de diferentes partes del país, contando con las garantías, de parte del gobierno, para que la gente pueda retornar a sus territorios”, así lo aseguró el vocero del Congreso de los Pueblos, Adelso Gallo.

Las partes llegaron a este acuerdo luego de cuatro horas de diálogo en donde se estableció el compromiso del Ministerio del Interior de hacer seguimiento al pliego elevado por los pueblos indígenas.
El Congreso de los Pueblos confirmó que desde este jueves comenzará el “proceso paulatino de apertura de las carreras y el levantamiento de los Refugios Humanitarios. Foto: @CPueblos_Col | Foto: @CPueblos_Col

Esta reunió duró cerca de 4 horas, y el proceso contó con la presencia de organismos humanitarios, Como la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la ONU, la Conferencia Episcopal y la Defensoría del Pueblo.

El acuerdo alcanzado con el gobierno de Gustavo Petro fue celebrado por el Congreso de los Pueblos en su cuenta de X: “con la alegría de la lucha y la misión cumplida, podemos contarle a las y los compañeros del @CPueblos_Col y al pueblo en general, que después de una buena jornada de trabajo, hemos logrado la firma de un acuerdo de instalación Mesa Permanente de #DialogoyConcertacion”.

“Reconocemos que el diálogo en este caso fue efectivo, fue rápido y, por lo tanto, la movilización fue más efectiva que en otras oportunidades por cuestiones de tiempo”, dijo Gallo.

En este acuerdo también se estableció el compromiso del Ministerio del Interior de hacer el respectivo seguimiento al pliego elevado por los pueblos indígenas desde las regiones.

Por su parte, Lilia Solano, Viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los DD. HH., señaló que “hemos logrado encontrar el camino para una acuerdo, instalar una mesa, tenemos unos compromisos de las entidades, de la comunidad internacional, de los organismos que siempre acompañan los mecanismos de concertación y tras esto las comunidades podrán movilizarse como es ese derecho”.

Cabe recordar que este acuerdo se da luego de que unos 50 indígenas, divididos en dos grupos e integrantes del Congreso de los pueblos, se tomaron tanto la entrada del Ministerio del Interior en el centro de Bogotá, como la entrada de la Nunciatura Apostólica en la localidad de Teusaquillo.

AHORA EN Colombia