El pais
SUSCRÍBETE
Un círculo de piedras blancas enmarca el lugar en el que hoy permanecen sepultados los cuerpos de las victimas de la masacre de Machuca, Antioquia. | Foto: Colprensa

Conmemoran 20 años de tragedia en Machuca, Antioquia, tras atentado del ELN

Este jueves se hará un homenaje a las 84 víctimas fatales y las decenas de afectados por la explosión en un oleoducto en este municipio antioqueño. El presidente Iván Duque asistirá a la ceremonia.

18 de octubre de 2018 Por: Redacción de El País

Este jueves, habitantes de Machuca, una población en el norte de Antioquia, conmemoran 20 años del atentado perpetrado por el ELN contra el Oleoducto Colombia, que dejó 84 víctimas fatales y la destrucción de edificaciones en ese corregimiento.

El presidente Iván Duque estuvo presente en la ceremonia para recordar a las víctimas, y aseguró que el Estado, a través del Departamento de Properidad Social (DPS), destinará 6.000 millones de pesos para reparar a las víctimas de manera integral.

“Vamos a entregar 3000 millones de pesos de reparación individual y 3000 millones de pesos de reparación colectiva para la comunidad, además, vamos a atender a las víctimas con un mecanismo que hemos denominado atención integral”, dijo el Presidente.

El Mandatario también se comprometió a asignar recursos para la construcción de un parque en el municipio.

El 18 de octubre de 1998, guerrilleros del ELN rompieron el tubo del Oleoducto Central en un cerro cercano al caserío y minutos más tarde volaron el puente colgante de Machuca. El río Pocuné, que traía el combustible derramado, y el fuego en el puente fueron suficientes para calcinar el barrio Pueblo Nuevo.

Lea también: 'Los diálogos de paz con el ELN continúan en el congelador'.

Además de los muertos, 30 personas resultaron heridas por quemaduras; y 40 casas fueron destruidas.

En cuanto al ELN, responsable de la tragedia, Duque reiteró que el Gobierno quiere encontrar un camino para la desmovilización, el desarme y la reinserción de esta guerrilla, pero que para llegar esto deben demostrar voluntad de paz, como la liberación de los secuestrados.

“Hace 20 años vimos con dolor que el terrorismo había causado desolación, desesperanza. No solamente se produjo un ecocidio, por la voladura del oleoducto, sino que las consecuencias acabaron con hogares enteros y Colombia lloró esos acontecimientos macabros que no queremos que se vuelvan a repetir en nuestro territorio”, agregó Duque.

El Presidente señaló que el país necesita la construcción de la paz, pero que esta tiene que ser construida por todos, con seguridad y justicia. En su intervención agregó que se tiene que rechazar cualquier expresión de violencia.

"Si queremos construir un país de justicia social, lo primero que tenemos que dejar es el camino de la violencia, dejar el camino del crimen y dejar el camino de las armas", indicó Duque.

AHORA EN Colombia