Colombia
Delegaciones del Gobierno y disidencias Farc solicitarán prórroga de cese al fuego hasta octubre
Las partes mencionaron que durante los próximos meses se dedicarán a desarrollar una serie de asuntos con el objeto de lograr un acuerdo positivo para ambas partes.

A un día de cumplirse el plazo de cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá, ambas figuras le pedirán al jefe de Estado una prórroga de seis meses para el acuerdo.
La solicitud fue concertada por las delegaciones del Ejecutivo y de dicha guerrilla tras cumplirse una reunión extraordinaria en La Macarena, Meta, en donde se abordaron temas claves para la mesa de diálogo de paz conformada por ambas partes.

Así las cosas, en un comunicado conjunto, las delegaciones le pidieron al presidente Gustavo Petro prorrogar el cese y concretar las condiciones de la misma, decisión que está en manos del mandatario.
De acuerdo con lo mencionado en el documento, durante el encuentro, que duró aproximadamente tres días, se evaluaron tanto avances como dificultades de los diálogos, y se acordaron planes de acción.
“Las delegaciones acordaron solicitar la prórroga del cese al fuego por seis meses más, que se consideran necesarios para cumplir con los compromisos en cuanto a transformaciones territoriales y de economías ilegales, revitalización de la selva, fortalecimiento de todas las medidas de protección a la población civil, Zonas de Reserva Campesina, medidas de formalización de tierras, experiencias de transición a actividades productivas y sociales sin armas por parte de los integrantes del Estado Mayor de los Bloques y Frente (Embf) de las Farc-EP, entre otras”, se lee en el comunicado.
En ese sentido, las delegaciones también mencionaron que durante los próximos meses se dedicarán a desarrollar una serie de asuntos con el objeto de lograr un acuerdo positivo para ambas partes.
A propósito, se anunció un encuentro para los primeros 15 días del mes de mayo, donde se aborde una agenda temática con asuntos de justicia, armas, víctimas, gobernanza territorial e incorporación al estado social de derecho. Además, elaborar un plan de no retorno del proceso con una metodología clara.
Asimismo, se acordó que el séptimo ciclo de los diálogos se realizará en Villavicencio, entre el 18 y 24 de mayo del año en curso.

A la reunión extraordinaria asistieron por el Embf Farc-EP, el coordinador de esa delegación, Leopoldo Durán; al igual que Andrey Abendaño, Robinson Caicedo y José Tomás Ojeda. Por el lado del Gobierno Nacional, hicieron presencia Camilo González, coordinador de la delegación; y los delegados y delegadas Genny Calvo, Luzdary Landázury, Luis Alfonso Novoa, Feliciano Valencia, Yezid Arteta y Pedro Arenas.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar