Colombia
Denuncian desaparición de investigador de la Corte Suprema que estaría al frente del caso de los nombramientos en la Dian
Aunque no se tiene mucha información sobre su paradero, no se descarta que Iván David Uribe haya sido víctima de un paseo millonario.

Hay preocupación al interior de la Corte Suprema de Justicia tras la desaparición de Iván David Uribe, un abogado especialista en derecho penal y técnica probatoria que estaría trabajando en la investigación de los recomendados de la Dian, denunciado por el exdirector de esa entidad Luis Carlos Reyes.
Según reportaron los familiares del jurista, no se tiene información del mismo desde horas de la noche de este jueves, 27 de marzo, cuando registraron su último movimiento en el sector de Quinta Camacho, en Bogotá.

Sin embargo, se han reportado varios movimientos en las cuentas bancarias de Uribe, las cuales se habrían hecho en el sector de Timiza, localidad de Kennedy, ubicación bastante alejada de donde se registró el último movimiento del abogado, por lo que la hipótesis principal difiere que el hombre sería víctima de un paseo millonario.
Por el momento se desconoce si la desaparición de Uribe estaría relacionada con el caso de los recomendados de la Dian. Aun así, sus familiares y allegados han iniciado los operativos pertinentes que den con su paradero cuanto antes.
De acuerdo a lo que se lee en la ficha de búsqueda, el jurista tiene tipo de sangre O+, mide 1.65 metros, y pesa 92 kilogramos.
Uribe se desempeña como investigador de la unidad de apoyo investigativo de la sala de instrucción de la Corte, y también está al frente del expediente que está en el despacho de la magistrada Cristina Lombana, sobre las denuncias presentadas por Reyes en el caso de los nombramientos en la Dian.
Es de mencionar que el exdirector de esa entidad, presentó ante la Fiscalía un documento con 48 nombres de personas que, según su versión, le solicitaron cargos en la Dian. Entre los mencionados figuran congresistas, excongresistas y altos funcionarios, algunos con fuero especial, lo que llevó a que la Corte Suprema asumiera la indagación.

Uno de los casos más notorios es el del actual embajador en Londres y expresidente del Senado, Roy Barreras, a quien el exministro señaló de haber recomendado a personas para la dirección de la Dian en Buenaventura y Cali, cargos clave debido al control que ejercen sobre los principales puertos del país.
De los 48 nombres en la lista, 33 corresponden a aforados constitucionales, por lo que la Sala de Instrucción investiga si estas solicitudes constituyeron algún tipo de tráfico de influencias o favorecimiento indebido en la entidad tributaria.
Además del testimonio de Reyes, la Corte Suprema lleva otras indagaciones relacionadas con presuntas irregularidades en la Dian y la Policía Aduanera.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar